Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Profepa

Cierran cientos de cuentas en Facebook e Instagram por tráfico de fauna silvestre: Profepa y Meta lanzan operativo digital

Profepa y Meta desactivaron cientos de cuentas en redes sociales que promovían el tráfico de fauna silvestre; la alianza busca frenar esta amenaza a la biodiversidad mexicana.

Cierran cientos de cuentas en Facebook e Instagram por tráfico de fauna silvestre: Profepa y Meta lanzan operativo digital

Ciudad de México, 12 de septiembre de 2025. — La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, anunciaron una alianza estratégica para frenar el tráfico ilegal de especies silvestres en redes sociales, una práctica que representa una amenaza directa a la biodiversidad en México.

Te puede interesar: Rellenan humedal protegido en Yucatán con maquinaria pesada: Profepa clausura predio por destruir mangle rojo, especie amenazada

Como resultado de esta colaboración, se han desactivado cientos de perfiles, páginas, grupos y publicaciones que promovían la venta ilegal de fauna silvestre protegida. Las acciones se realizaron con base en el marco legal vigente, incluyendo la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) y el Código Penal Federal, que sancionan la posesión, transporte y comercialización de especies en peligro.

Redes sociales bajo vigilancia ambiental

El tráfico de animales en plataformas digitales ha crecido en los últimos años, facilitando la oferta de especies como aves exóticas, reptiles, felinos y primates, muchas de ellas en riesgo de extinción. La alianza entre Profepa y Meta busca detectar y eliminar contenido ilícito, además de prevenir su difusión y sensibilizar a los usuarios sobre el daño que estas prácticas generan.

🫱🏽‍🫲🏾Estamos trabajando en coordinación con Meta, con el objetivo de frenar el tráfico ilegal de vida silvestre en las...

Publicado por PROFEPA en Viernes, 12 de septiembre de 2025

La eliminación de cuentas y publicaciones forma parte de un esfuerzo más amplio para proteger el patrimonio natural de México, y se realiza en coordinación con expertos en conservación, tecnología y legislación ambiental.

Compromiso institucional contra el tráfico digital

Ambas instituciones reiteraron su compromiso de mantener la vigilancia activa en redes sociales, fortaleciendo los mecanismos de denuncia y detección de contenido ilegal. Se invita a la ciudadanía a reportar perfiles o publicaciones sospechosas, y a evitar compartir o interactuar con contenido que promueva el comercio de especies silvestres.

También te puede interesar: Explosión en planta de Zinc Nacional obliga a clausura total: Profepa exige limpieza urgente y manejo de residuos peligrosos

La colaboración entre Profepa y Meta representa un paso importante en la lucha contra el tráfico digital de vida silvestre, y marca un precedente en el uso de herramientas tecnológicas para proteger el medio ambiente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados