¿Qué es el bastón de mando que los nuevos Ministros electos de la Corte reciben de pueblos indígenas?
La SCJN incorporó el bastón de mando en su nuevo logotipo.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Los ministros y ministras electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibieron un bastón de mando de los pueblos indígenas en un ceremonia en el Zócalo de la Ciudad de México.
A las 6:00 horas, en la zona arqueológica de Cuicuilco, se llevó a cabo una ceremonia privada de consagración de los bastones de mando, encabezada por Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la SCJN.

Participaron representantes de comunidades indígenas de Oaxaca y San Juan Chamula, entre otros, y se incluyeron rituales prehispánicos con ofrendas y gestos simbólicos, como alzar las manos hacia la pirámide.
El bastón de mando es un símbolo ancestral de nuestros pueblos indígenas que significa autoridad, respeto y compromiso. Hoy nos recuerda que la conducción de la justicia debe ejercerse con sabiduría, honestidad y cercanía al pueblo.#SCJN #YasmínEsquivel… pic.twitter.com/STrQaUEnN7
— Yasmín Esquivel Mossa (@YasminEsquivel_) September 1, 2025
A las 16:00 horas, en el Zócalo de la Ciudad de México, se realizó una ceremonia pública de purificación y entrega de los bastones de mando a los nueve ministros electos, con la participación de más de 1,500 personas, incluyendo médicas tradicionales y representantes indígenas.
Este acto fue amenizado por grupos musicales tradicionales, como la Orquesta Filarmónica de San Agustín Tlacotepec.
El bastón de mando en el nuevo logo de la SCJN
La SCJN incorporó el bastón de mando en su nuevo logotipo, junto al águila juarista, como parte de una renovación de su imagen institucional para reflejar un compromiso con la diversidad cultural y una justicia más cercana al pueblo.

¿Qué es el bastón de mando?
El bastón de mando es un símbolo tradicional utilizado en algunas comunidades indígenas de México para representar autoridad, liderazgo, y la confianza que la comunidad deposita en sus líderes.
#NoticiasPJF | @HugoAguilarOrti , Ministro presidente electo de la @SCJN, señaló que la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, será una #Corte al servicio al pueblo.
— JusticiaTV (@JusticiaTV_MX) September 1, 2025
Además invitó al evento cultural que se llevará a las 16:00 h en el #Zócalo capitalino.
🔴Sigue la… pic.twitter.com/7mk1slFfn3
En el contexto de la ceremonia del 1 de septiembre de 2025, donde se entregaron bastones de mando a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezados por Hugo Aguilar Ortiz, este objeto tiene un significado cultural, político y espiritual profundo.
Significado del bastón de mando
- Autoridad y compromiso: El bastón de mando simboliza el poder, la autoridad y la responsabilidad de servir al pueblo, impartiendo justicia con equidad y respeto hacia las comunidades. Representa un compromiso con los valores de justicia, unidad y sabiduría colectiva.
- Conexión con los pueblos originarios: La entrega de los bastones por parte de representantes de comunidades indígenas y afromexicanas refleja un reconocimiento a la diversidad cultural y lingüística de México, así como un intento de vincular el nuevo Poder Judicial con las raíces culturales del país.
Una Corte con cero tolerancia a la deshonestidad es garantía de certeza jurídica para todas y todos en nuestro país. #CombateAlaCorrupción #Transparencia pic.twitter.com/LTWLHcXAW7
— Hugo Aguilar Ortiz (@HugoAguilarOrti) August 23, 2025
- Simbolismo espiritual: En la ceremonia de consagración realizada en la zona arqueológica de Cuicuilco, se destacó que el bastón incorpora un simbolismo espiritual, relacionado con la cosmovisión indígena, la energía y la conexión con los valores de los pueblos originarios.
- Legitimidad y esperanza: Según el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la entrega del bastón de mando es un acto de confianza y esperanza en las nuevas autoridades, quienes deben actuar con respeto, diálogo y consenso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hugo Aguilar Ortiz pensó en migrar a Estados Unidos en su juventud, ahora será presidente de la Suprema Corte
Hugo Aguilar rechaza calificativo de “Corte del acordeón” tras polémica y promete una nueva etapa en la justicia
Sheinbaum le ‘aplaude’ a la nueva SCJN: “Muy simbólico” el recorte de sueldos a ministros en la Corte
SCJN ordena garantizar aborto legal en Morelos: autoridades deben actuar aunque no se reforme el Código Penal