Según gobierno federal, el empleo formal rompe récord en México con más de 23 millones de trabajadores: Sheinbaum celebra formalización de repartidores y choferes de apps
El director del IMSS, Zoé Robledo, destacó que la medida marca un precedente internacional al reconocer a quienes laboran en aplicaciones de transporte.

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “histórico” que México superara por primera vez la barrera de los 23 millones de empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), impulsados principalmente por la incorporación de repartidores y choferes de plataformas digitales al régimen obligatorio de seguridad social.
De acuerdo con datos presentados en la conferencia mañanera, en el primer mes de aplicación piloto de la reforma laboral, con corte a julio, se registraron un millón 291 mil 365 puestos de trabajo asociados a plataformas digitales, de los cuales un millón 46 mil 237 corresponden a registros únicos.
Con ello, el total de trabajadores formales alcanzó 23 millones 591 mil 691, la cifra más alta en la historia del país.
Precedente histórico, afirma autoridad del IMSS
El director del IMSS, Zoé Robledo, destacó que la medida marca un precedente internacional al reconocer a quienes laboran en aplicaciones de transporte y reparto como trabajadores formales con acceso a servicios médicos, pensiones y prestaciones.
“Un modelo de negocios nunca puede excluir a la seguridad social. Cuando funciona sin proteger al trabajador, lo que se tiene es un modelo de explotación”, afirmó Robledo.
Por su parte, Sheinbaum señaló que el nuevo esquema “es un ejemplo legislativo para el mundo”, al garantizar que ningún trabajador quede desprotegido, sin importar el tipo de plataforma o modalidad de empleo.
Con esta reforma, México se convierte en uno de los primeros países en reconocer legalmente a trabajadores de la economía digital como parte del régimen obligatorio del Seguro Social, ampliando sus derechos laborales y de seguridad social.
También te puede interesar: ¿Puedes perder tu pensión del IMSS por una deuda en Coppel, Banco Azteca o tarjeta de crédito?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México se convierte en el primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones como Uber, DiDi o Rappi: ¿Cuáles son los derechos obtenidos por estos empleados?
Crece empleo en México por impulso de la economía informal, según Inegi
La nueva propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas ya fue entregada a diputados y también contempla un pago extra para todos los trabajadores mexicanos que trabajen los sábados
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas que avanza lenta, los trabajadores en Holanda tienen semanas de 4 días y condiciones de primera