Aseguran más de 3,400 m³ de madera ilegal en zona protegida de la Mariposa Monarca; aserraderos incumplían requisitos básicos
Profepa aseguró más de 3,400 m³ de madera sin acreditar en zonas críticas para la migración de la mariposa Monarca; aserraderos incumplían requisitos de trazabilidad forestal.

Michoacán. — La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 3,455.24 m³ de madera en dos aserraderos ubicados dentro del área de influencia de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, en Michoacán, tras confirmar que no se acreditó la legal procedencia ni el registro de las materias primas forestales.
Operativo en zona crítica para la conservación de la Monarca
Entre el 30 de julio y el 1 de agosto, inspectores de la Profepa visitaron dos centros de almacenamiento y transformación forestal en San Joaquín y Puerto Bermeo, municipio de Tlalpujahua. Allí se encontraron volúmenes significativos de madera tanto en rollo como en escuadría, sin documentación que respalde su origen ni registros digitales de entrada o salida.
- En el primer establecimiento se aseguró madera en rollo:
- 812.5 m³ de pino
- 325.61 m³ de oyamel
- 128.39 m³ de cedro blanco
- Total: 1,266.51 m³
Te puede interesar: Manatí muerto en avanzado estado de descomposición aparece varado en playas de Alvarado, Veracruz; Profepa activa protocolo
- En el segundo, se incautó madera en escuadría:
- 1,374 m³ de pino
- 363.3 m³ de oyamel
- 6.348 m³ de encino
- 444.64 m³ de cedro blanco
- Total: 2,188.28 m³
Sin remisiones ni control de inventario
Ambos centros omitieron la presentación de remisiones o notas de reembarque, además de carecer de libros o sistemas digitales que documenten el manejo de productos forestales. Este incumplimiento es particularmente grave en el caso del cedro blanco, especie regulada por la NOM-059-SEMARNAT-2010 debido a su vulnerabilidad.
Aseguramos 3,455.24 m³ de madera en dos aserraderos del área de influencia de la Reserva de la Mariposa Monarca, en...
Publicado por PROFEPA en Martes, 5 de agosto de 2025
Bosques clave para la hibernación de la Monarca
Los ecosistemas templados de la región —dominados por pino, encino y oyamel— son esenciales para la migración anual de la mariposa Monarca, que depende del microclima generado por estos bosques para establecer sus colonias de hibernación. La destrucción de estos hábitats pone en riesgo este fenómeno natural de alcance internacional.
También te puede interesar: Profepa lanza alerta tras la muerte de un adolescente en Michoacán por presunto ataque de cocodrilo
Profepa inicia procedimientos y refuerza vigilancia
Además de los procesos administrativos correspondientes, Profepa no descarta sanciones penales. La institución ratificó que seguirá con operativos de inspección a lo largo de la cadena forestal para detener la tala ilegal y preservar los ecosistemas fundamentales para la Monarca.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Profepa clausura predio por destrucción ilegal de selva: operaban sin permiso en 17 hectáreas
Clausuran de forma definitiva desarrollo inmobiliario en zona ecológica protegida de La Paz
Llave MX será requisito para acceder a la Beca Rita Cetina
Además de relacionarse con una red de importación ilegal de autos de lujo desde EEUU, Alex Márquez, directivo de Aduanas encargado de combatir huachicol fiscal, es acusado de facilitar el contrabando de combustible y vender plazas