Detienen a tercera implicada en brutal asesinato de maestra Irma Hernández Cruz en Veracruz
Capturan a mujer vinculada al crimen organizado por homicidio de maestra-taxista.

La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) confirmó este viernes la captura de Jeana Paola “N”, tercera involucrada en el asesinato de la maestra y taxista Irma Hernández Cruz, de 62 años.
La detención se logró en un operativo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR), después de un primer operativo que resultó en la detención de otros dos sospechosos identificados como Víctor “N” y José “N”.
Te puede interesar: Gobernadora Nahle detalla caso de maestra secuestrada en Veracruz por comando armado tras oponerse a pagar cuota en taxi
Hallazgos durante la detención vinculan a grupo criminal “Sombra”
Durante el procedimiento, las autoridades aseguraron diversos objetos incriminatorios en posesión de la detenida:
- Un arma de fuego
- Una libreta con registros de cobro de piso
- Bolsas con hierba verde con características similares a la marihuana
- Cartuchos balísticos
- Una maleta tipo mariconera
- Una camioneta con placas de Tamaulipas
Jeana Paola “N” pertenece al grupo delictivo “Sombra”, facción que opera en el norte de Veracruz y que está acusada de la desaparición y posterior asesinato de la docente jubilada.
Te puede interesar: Detienen en concierto de “La Adictiva” a presunto feminicida tras 8 años de búsqueda
El cruel destino de Irma Hernández Cruz
La maestra Irma, quien tras jubilarse se dedicó al transporte público en Álamo Temapache, fue secuestrada a plena luz del día el pasado 18 de julio frente al Mercado municipal de Álamo. Testigos reportaron que varios sujetos armados la subieron a la fuerza a un vehículo sin que nadie pudiera intervenir.
Antes de ser hallada sin vida, circuló en redes sociales un video perturbador donde aparecía bajo coerción, obligada a leer un mensaje dirigido a sus compañeros taxistas en el que les pedía pagar sus cuotas con el grupo delictivo.
“La Mafia Veracruzana” y su guerra por el cobro de piso
De acuerdo con El Heraldo de México, investigaciones revelan que el grupo “Sombra”, también conocido como “La Mafia Veracruzana”, se escindió del Cártel del Golfo y mantiene una lucha territorial con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otras células criminales.
Su principal fuente de ingresos es el cobro de piso a comerciantes y transportistas, práctica que habría motivado el asesinato ejemplificador de la maestra Irma.
Justicia para Irma: ¿Qué sigue en el caso?
Con esta tercera detención, las autoridades buscan cerrar el círculo de responsables materiales del homicidio. Sin embargo, organizaciones civiles exigen que se investigue también a los mandos superiores de la estructura criminal, responsables de orquestar estas acciones intimidatorias.
El caso de Irma Hernández Cruz ha conmovido a México, poniendo en evidencia la vulnerabilidad de quienes trabajan en el transporte y la brutalidad de los grupos que controlan estas actividades mediante el terror.
Te puede interesar: Sheinbaum anuncia más operativos contra extorsión y cero impunidad tras asesinato de maestra en Veracruz por cobro de piso: “Es lamentable que esto ocurra”, dice
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La minirrefinería clandestina de Veracruz reveló una nueva red de huachicol que involucra a cárteles, extrabajadores de Pemex, empresas fantasmas y contrabandistas, y hacen perder a México hasta 9 mil millones de dólares al año
“Con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota como debe de ser”: Este fue el mensaje de Irma, una maestra jubilada que se dedicó a ser taxista, pero es secuestrada y sometida a grabar un VIDEO
Sheinbaum anuncia más operativos contra extorsión y cero impunidad tras asesinato de maestra en Veracruz por cobro de piso: “Es lamentable que esto ocurra”, dice
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico