Uber sube sus tarifas y despierta indignación, pero… ¿Puede hacerlo? STPS y Profeco responden y anuncian acciones para proteger a los consumidores
La STPS destacó que dicho aumento, apenas 15 días después del inicio del programa piloto, viola los compromisos adquiridos y es preocupante, ya que aún no se cuenta con datos precisos sobre el impacto de la reforma en los costos operativos.

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) rechazó el incremento de hasta el 7% anunciado por Uber en sus tarifas. La dependencia emitió un comunicado en el que expone que dicho aumento no tiene fundamento y no respeta los acuerdos establecidos en el marco de la reforma laboral para los trabajadores de plataformas digitales.
La STPS condenó de manera enérgica este aumento tarifario, calificándolo de “unilateral e irresponsable”. Según la Secretaría, Uber argumentó sin sustento alguno que este ajuste se debía a los costos derivados de la reforma laboral para las plataformas digitales. Además, la STPS recordó que la reforma fue fruto de un proceso de diálogo constante entre el Gobierno de México y las empresas del sector, incluyendo Uber, en el cual se acordaron lineamientos para un piloto obligatorio.
En este contexto, las empresas se comprometieron a no incrementar sus tarifas ni afectar los ingresos de los trabajadores o los consumidores.
La Secretaría del Trabajo condena enérgicamente el incremento unilateral e irresponsable en las tarifas anunciado por la empresa Uber”, detalló la dependencia.
Te puede interesar: Secretaria del Trabajo se lanza contra Uber por aumentar los precios y llama a Profeco a verificar

La STPS destacó que dicho aumento, apenas 15 días después del inicio del programa piloto, viola los compromisos adquiridos y es preocupante, ya que aún no se cuenta con datos precisos sobre el impacto de la reforma en los costos operativos o el número de trabajadores incorporados al régimen de seguridad social.
El modelo de negocio de las plataformas y sus implicaciones
La Secretaría también cuestionó el modelo de negocio de Uber y plataformas similares, el cual, según indicó, extrae riqueza directamente de los trabajadores al hacerlos responsables de los costos de las herramientas y equipos necesarios para realizar su trabajo.
En este sentido, la STPS reafirmó que el Gobierno de México no tolerará prácticas empresariales que trasladen injustamente estos costos hacia los trabajadores y consumidores bajo premisas sin fundamento.
Acciones de la STPS y Profeco
En respuesta a esta situación, la STPS, en colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), llevará a cabo operativos a nivel nacional para garantizar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Durante estos operativos, se verificará y sancionará cualquier política tarifaria irregular o injustificada que perjudique a la ciudadanía.
Te puede interesar: Uber lanza versión de la aplicación para adultos mayores, para facilitarles su uso y dar mayor seguridad
Profeco respalda la postura de la STPS
Por su parte, Profeco también expresó su postura sobre el asunto, destacando que Uber debe cumplir con la Ley Federal de Protección al Consumidor. En su comunicado, la procuraduría subrayó que los usuarios de la aplicación tienen derecho a aceptar o rechazar las nuevas condiciones tarifarias.
Las y los usuarios deberán dar su consentimiento expreso para aceptar las nuevas condiciones de la tarifa por aplicar”, comentó Profeco.

Además, recordó que la ley establece que los proveedores deben informar y respetar las tarifas y condiciones bajo las cuales se ofreció el servicio, de acuerdo con el artículo 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Te puede interesar: En México, todos los repartidores tendrán seguro de accidentes, incluso si ganan menos del salario mínimo
La STPS hizo un llamado a Uber y a otras empresas del sector a actuar de acuerdo con los compromisos adquiridos, evitando prácticas que puedan afectar la economía de las familias mexicanas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Secretaria del Trabajo se lanza contra Uber por aumentar los precios y llama a Profeco a verificar
Aunque la jornada laboral de 40 horas ya está en marcha, sindicatos piden aplicarla antes de 2030 y aseguran que es injusto esperar cinco años más
La jornada laboral de 40 horas ya es una realidad y será obligatoria, pero empresarios aseguran que no será viable si Claudia Sheinbaum no les da incentivos económicos, fiscales y tecnológicos
México comenzará a reducir la jornada laboral a 40 horas semanales a partir de esta fecha: el plan se aplicará de forma gradual hasta 2030