Gobierno de México coordina acciones para la conservación de la Ruta Wixárika tras ser declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO
Ruta Wixárika es declarada Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural Asociativo; primera vez que México entra a esta lista.

CIUDAD DE MÉXICO.- En una conferencia de prensa celebrada en el Museo Nacional de Antropología, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó que la declaratoria de la Ruta Wixárika como Patrimonio Mundial por la UNESCO no solo es el resultado de 30 años de trabajo, sino también un compromiso para preservar las condiciones territoriales, sociales y políticas que protegen este camino ancestral.
Acompañado por Juan Antonio Ferrer Aguilar, representante de México ante la UNESCO, Prieto Hernández detalló las acciones que respaldan este reconocimiento, incluyendo el expediente técnico del paisaje cultural y el Plan Integrado de Gestión, Conservación y Salvaguardia 2024-2030, elaborado en colaboración con las comunidades wixaritari.
Te puede interesar: La Ruta Wixárika ya es Patrimonio Mundial de la UNESCO: Sheinbaum celebra el reconocimiento
Seis recomendaciones clave para proteger la Ruta Sagrada
Andrés Morales, representante de la UNESCO en México, compartió las seis recomendaciones emitidas por el Comité del Patrimonio Mundial para garantizar la conservación de la Ruta Wixárika:
- Prohibir actividades mineras en el sitio y sus zonas de amortiguamiento, además de mitigar los impactos de las actividades extractivas existentes.
- Fortalecer las normativas para proteger el sendero de peregrinación de la expansión urbana descontrolada.
- Crear una unidad de gestión con medidas administrativas y logísticas que aseguren el libre tránsito a lo largo de los 500 kilómetros de la ruta.
- Desarrollar planes específicos para cada uno de los 20 componentes del recorrido protegido.
- Implementar una estrategia de turismo responsable que beneficie económicamente a las comunidades indígenas.
- Fortalecer la participación activa de los wixárikas en la toma de decisiones y gestión del sitio.
Morales enfatizó que los sitios declarados Patrimonio Mundial tienen un valor universal excepcional, por lo que requieren protección especial para las generaciones presentes y futuras.
Un hito para México: Primera inscripción en la categoría de Paisaje Cultural Asociativo
El Comité del Patrimonio Mundial destacó que esta es la primera vez que México ingresa a la lista en la categoría de Paisaje Cultural Asociativo, reconociendo la profunda conexión espiritual entre el pueblo wixárika y su territorio sagrado.
Maurilio Ramírez Aguilar, del Consejo Regional Wixárika, y Florencio López Carrillo, de la Unión Wixárika de Centros Ceremoniales, celebraron el logro y reiteraron su compromiso de seguir colaborando en los planes de conservación.
Por su parte, Totupica Candelario Robles, representante wixárika, hizo un llamado para evitar actividades agroindustriales y mineras que amenacen sus territorios sagrados.
Compromiso institucional y derechos indígenas
Claudia Olivia Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), reconoció el apoyo de las autoridades wixaritari, el INPI, el INAH y la Secretaría de Cultura en este proceso.
En representación del titular del INPI, Adelfo Regino Montes, Samuel Salvador, director de Planes de Justicia, reafirmó el compromiso de seguir trabajando para materializar los derechos de los pueblos indígenas.
Un legado para el futuro
Este reconocimiento no solo consolida la Ruta Wixárika como un patrimonio de la humanidad, sino que también refuerza la importancia de proteger los sitios sagrados y las culturas originarias frente a amenazas como la minería y la urbanización descontrolada.
Con este logro, México refrenda su compromiso con la conservación cultural y el respeto a los pueblos indígenas, asegurando que su legado perdure para las próximas generaciones.
Te puede interesar: “Somos socios comerciales y nos tratan como si fuéramos enemigos comerciales”: gobernador de Jalisco Pablo Lemus por aranceles al tomate mexicano
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La Ruta Wixárika ya es Patrimonio Mundial de la UNESCO: Sheinbaum celebra el reconocimiento
Unesco declara Patrimonio Mundial a la ruta colonial transístmica de Panamá
México refuerza su compromiso con la protección oceánica en conferencia de la ONU
SEDEMA celebra el nacimiento de cuatro crías de lobo mexicano en el Zoológico de San Juan de Aragón: Un paso clave para su conservación