Entra en vigor la CURP biométrica: ¿Qué significa para los mexicanos y cómo afectará tus trámites?
La nueva implementación de la CURP biométrica promete agilizar los trámites y fortalecer la identificación de los ciudadanos en México.

MÉXICO.- El miércoles 16 de julio del 2025, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) 11 decretos que traen consigo reformas y leyes en México. Entre estos decretos destaca la entrada en vigor de la CURP biométrica, un avance en la manera en que se gestionará la información de los ciudadanos en el País.

La CURP biométrica: ¿Qué significa para los mexicanos?
La creación de la CURP biométrica es uno de los cambios más relevantes. Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) incorporará características biométricas de cada ciudadano, lo que permitirá una identificación más precisa y segura.
La biometría es el uso de características físicas, como huellas dactilares o reconocimiento facial, para verificar la identidad de una persona. Esto fortalecerá los sistemas de seguridad y facilitará la identificación de personas en diversas gestiones y trámites.
Este avance se logra gracias a la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que tiene como propósito mejorar la localización e identificación de personas desaparecidas en México. La CURP biométrica será una herramienta clave en la búsqueda de personas, ayudando a crear un registro más efectivo y seguro.

El nuevo proceso para obtener la CURP Biométrica incluye el escaneo de huellas dactilares, iris y una foto, lo que permitirá una identificación más precisa. El proceso, que no tomará más de 20 minutos, se realizará con tecnología avanzada para garantizar rapidez y seguridad.
Plataforma Única de Identidad
Según detalla Milenio, a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio, se cuenta con 90 días para que se cree la Plataforma Única de Identidad, donde se almacenarán los datos recolectados, como huellas, foto y firma.
Documentos necesarios para tramitarla
Para obtener la CURP Biométrica, se necesitarán documentos como el acta de nacimiento, una identificación oficial, la CURP tradicional, comprobante de domicilio y un correo electrónico activo. Los menores de edad deben ser acompañados de un tutor legal.
Reformas importantes incluidas en los decretos
Además de la CURP biométrica, otros importantes cambios legales se han introducido con los nuevos decretos, todos ellos avalados por el Congreso de la Unión, principalmente por Morena y sus aliados. Entre los más destacados se encuentran:
- Ley de Desaparición Forzada: Esta reforma refuerza el sistema de búsqueda y localización de personas desaparecidas, mejorando la coordinación entre las autoridades federales y locales para enfrentar este grave problema.
- Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión: Esta nueva ley reemplaza la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que existía desde el gobierno de Enrique Peña Nieto, ajustando las normativas del sector y buscando una mejor regulación de los servicios de telecomunicaciones en el país.
- Ley de la Guardia Nacional: Este decreto también regula la estructura y operación de la Guardia Nacional, una fuerza de seguridad pública creada para combatir la violencia y la delincuencia organizada en el país.
- Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos: Con el objetivo de mejorar la eficiencia administrativa, este decreto establece medidas para eliminar trámites innecesarios y simplificar la gestión pública.
Impacto de las reformas en la vida cotidiana de los mexicanos
Estas reformas no solo afectan al gobierno y las autoridades, sino que también tienen un impacto directo en la vida de todos los mexicanos. Con la implementación de la CURP biométrica, por ejemplo, se espera que los trámites sean más ágiles y seguros. La identificación biométrica reducirá los riesgos de suplantación de identidad y permitirá una mayor precisión en los registros oficiales.
Además, la reforma en telecomunicaciones puede influir en la calidad y accesibilidad de los servicios de internet y telecomunicaciones, un tema de gran relevancia para el día a día de los ciudadanos.
Con información de El Economista y Milenio.
Te puede interesar: No se va a sustituir padrón ni lista nominal, aclara Sheinbaum: “No sé por qué dijo eso” la presidenta del INE
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estas personas ya deben solicitar su CURP biométrica; Renapo lo explica
“No puede ser solo de un lado”, advierte Sheinbaum y exige a EEUU mayor control de armas tras caída en decomisos; recuerda fallas del operativo “Rápido y Furioso”
Sheinbaum afirma que se trabaja para reabrir Nogales a la exportación de ganado a EEUU
Sheinbaum busca unificar reglas para motociclistas y frenar muertes viales tras aumento del 20% en percances, con apoyo de la Secretaría de Salud