Este es el plan de 14 pasos de Clara Brugada para combatir la gentrificación en la Ciudad de México
La ciudad busca frenar la especulación inmobiliaria y limitar el crecimiento de alojamientos temporales como Airbnb, con prioridad en zonas como Roma, Condesa y Juárez para la implementación del nuevo modelo urbano.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Gobierno de la Ciudad de México presentó este 16 de julio de 2025 el “Bando 1, por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, una iniciativa que consta de 14 medidas concretas para enfrentar la gentrificación, fenómeno que desplaza a familias y transforma los barrios tradicionales en espacios para vivienda temporal y negocios ajenos a la comunidad.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, enfatizó que este plan representa un cambio estructural en la política pública de vivienda.
“Este es el inicio de un proceso profundo, progresivo y estructural para transformar el acceso a la vivienda en la Ciudad de México y para combatir estos fenómenos como la gentrificación. Con este Bando 1, la CDMX es pionera entre las ciudades de América Latina en impulsar acciones concretas para estabilizar las rentas y garantizar el derecho a la vivienda adecuada y defender el derecho a la ciudad“, afirmó.
Hoy firmé el 𝗕𝗔𝗡𝗗𝗢 𝟭 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗨𝗡𝗔 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗 𝗛𝗔𝗕𝗜𝗧𝗔𝗕𝗟𝗘 𝗬 𝗔𝗦𝗘𝗤𝗨𝗜𝗕𝗟𝗘 𝗖𝗢𝗡 𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗬 𝗔𝗥𝗥𝗔𝗜𝗚𝗢 𝗟𝗢𝗖𝗔𝗟, una medida histórica para enfrentar la crisis de vivienda y proteger a quienes hacen vida en esta capital.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 16, 2025
Ninguna renta podrá… pic.twitter.com/x5c2Lktbsa
También te podría interesar: Gentrificación: Influencer alemán que se mudó a la CDMX explica por qué prefiere vivir en México
Gentrificación: un problema que afecta a miles
Brugada explicó que la gentrificación ha provocado el desplazamiento de miles de familias y la desaparición de negocios locales. Además, ha convertido muchas colonias en espacios dominados por alojamientos temporales, alterando la vida y cultura de los barrios.
“Considero que es el momento de actuar para enfrentar estas distintas problemáticas urbanas. Estoy segura de que esta lucha contra la gentrificación no la podemos hacer solo el gobierno o las alcaldías, ni tampoco lo pueden hacer solos los vecinos y vecinas“, agregó.
Por ello, anunció la convocatoria a foros de discusión para debatir y enriquecer el plan con la participación de la comunidad, universidades y demás actores sociales.
“A partir del día de hoy se desata un proceso de discusión con ideas, con propuestas en este tema. Vamos a llevar a cabo un conjunto de foros, de mesas de trabajos, con todos los sectores de esta gran ciudad”, subrayó.
A quienes han impulsado marchas contra la gentrificación, la mandataria les expresó que “con mayor razón abriremos las mesas necesarias para platicar con ellos sobre este tema“.

Las 14 medidas del Bando 1 para frenar la gentrificación
La jefa de Gobierno destacó que la ciudad no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado para todos.
Las medidas que integran el Bando 1 son:
- Límites a aumentos de rentas: No podrán superar la inflación anual, con mecanismos jurídicos para asegurar su cumplimiento.
- Índice de Precios de Alquiler Razonables: Para estabilizar rentas en las denominadas Zonas de Tensión Inmobiliaria.
- Regulación en rentas de corta estancia y plataformas digitales: Control de alquileres temporales.
- Defensoría de los Derechos Inquilinarios: Organismo público para proteger arrendatarios y sancionar abusos.
- Propuesta de Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles: Regulará precios, protegerá derechos y fomentará la participación ciudadana en su diseño.
- Fortalecimiento de la política social de vivienda: Producción prioritaria de vivienda pública en zonas centrales y de tensión inmobiliaria.
- Ampliación de programas de vivienda pública en arrendamiento: En zonas de alta presión inmobiliaria, para sectores vulnerables.
- Programa de mejoramiento y ampliación de vivienda: En barrios populares y creación de condominios familiares.
- Combate a la especulación inmobiliaria: En coordinación con el sector privado para fomentar vivienda asequible.
- Plan Maestro de planeación urbana: Para abatir desigualdades en zonas de tensión.
- Programa de arraigo comunitario y protección del espacio público: Incluye la preservación del patrimonio histórico, cultural y artístico.
- Estímulos a comercios locales: Capital semilla y créditos para MiPyMEs, protección al comercio tradicional y oficios locales.
- Gestión democrática y participativa: Impulsar la inclusión y cohesión social con participación activa de la comunidad.
- Creación del Observatorio de Suelo y Vivienda: Para analizar datos sobre contratos, precios y dinámicas de suelo y vivienda.
#EnVivo ▶️ La #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, encabeza el evento: "Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local". https://t.co/m6YQ2S3Fnd
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) July 16, 2025
También te podría interesar: EEUU utiliza marchas contra la gentrificación en CDMX para promover su campaña de autodeportación contra migrantes
Un plan maestro para una ciudad justa y con identidad
El secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Territorial, Alejandro Encinas, destacó que este Bando requiere un acompañamiento con un plan maestro que garantice su implementación ordenada y sostenible.
“No se trata solo de atender las demandas inmediatas de vivienda, sino de crear un instrumento que trascienda en el tiempo, revierta la situación y construya una ciudad y comunidad con identidad y pertenencia“, explicó.
El plan maestro se enfocará en zonas y colonias como Condesa, Hipódromo Condesa, Juárez, Roma Norte y Sur, Doctores, Buenos Aires, Escandón, San Miguel Chapultepec, así como Cuajimalpa y Benito Juárez, donde los precios por metro cuadrado rondan entre 51 mil y 54 mil 600 pesos.
Finalmente, Encinas aseguró que el plan será sometido a consulta pública y será implementado próximamente, dando prioridad al consenso social: “Espero que sea en un muy corto periodo de tiempo, aunque vamos a priorizar el acuerdo por encima de las prisas“.
Airbnb y la Ciudad Mercancía se concentra en 3 alcaldías.
— Hugo Torres Zumaya (@HugoTorresCDMX) July 16, 2025
Cuauhtémoc
Miguel Hidalgo
Benito Juárez
Las 3 gobernadas por Acción Nacional y el #CartelInmobiliario ahí se las dejo de tarea 📚 para aquellos que hablan de GENTRIFICACIÓN. pic.twitter.com/TrLARCxsd7
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Condena Sheinbaum xenofobia y racismo en marcha contra la gentrificación: “México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio”, dice
Llueve en CDMX 106 mm como sólo en seis ocasiones en 20 años: Clara Brugada
EEUU utiliza marchas contra la gentrificación en CDMX para promover su campaña de autodeportación contra migrantes
¿Cuál será el plan para enfrentar la gentrificación y combatir la discriminación de Clara Brugada? Esto se sabe