¿Qué es Grupo Alsea y por qué se le señala de contribuir a la gentrificación?
El pasado 4 de julio, colectivos ciudadanos realizaron la “primera marcha contra la gentrificación” en el Parque México.

CIUDAD DE MÉXICO.- Grupo Alsea, S.A.B. de C.V., es una de las mayores operadoras de restaurantes y cafeterías en América Latina. Su portafolio incluye marcas globales como Starbucks, Domino’s Pizza, Burger King, Vips y The Cheesecake Factory, entre otras.
En México, gestiona más de novecientas tiendas de Starbucks, varias de ellas consideradas “insignia” por su diseño y relación cultural con cada comunidad .
Recientemente, la empresa ha sido objeto de críticas por su presunta contribución a procesos de gentrificación en zonas como la Condesa y la Roma, donde la apertura de cafeterías y restaurantes de franquicias globales estaría relacionada con el incremento en los precios de la vivienda y los alquileres.
Manifestaciones y resistencia vecinal
El pasado 4 de julio, colectivos ciudadanos realizaron la “primera marcha contra la gentrificación” en el Parque México, acusando la transformación urbana de desplazamiento de familias originales.
Durante la protesta en conexiones con las alcaldías Cuauhtémoc y Condesa,según el portal Milenio que se escucharon consignas como “¡Fuera gringos!” y “Tu Airbnb era mi casa”, y se reportaron pintas, daños en vitrinas y cierres temporales de negocios, incluyendo sucursales de Starbucks y otras cafeterías.
Según El Financiero, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega afirmó que pudo haber presencia de “grupos de choque” pagados para radicalizar la protesta, aunque no responsabilizó directamente a Alsea.
¿Qué dicen los vecinos y activistas?
Activistas del Frente Anti Gentrificación de la Ciudad de México declararon a MVS que el fenómeno está vinculado a la carestía de alquileres, la especulación inmobiliaria y la proliferación de rentas vacacionales. Denunciaron que no es solo una cuestión de extranjeros, sino también de inmobiliarias, desarrolladoras y autoridades que no regulan la vivienda asequible, lo que causa aceleración en los precios y desalojos.
¿Qué dice Grupo Alsea?
Durante una entrevista para Grupo Milenio, Francisco Tosso, director de Alsea Starbucks, defendió la estrategia de personalización local de las tiendas, enfatizando que la empresa es “de mexicanos para mexicanos”, con más del 95 % de su personal mexicano y un compromiso por adquirir café nacional pagado “por sobre el mercado”.
Tosso subrayó que las “tiendas insignia” están diseñadas con murales, azulejos y elementos regionales como parte de un plan integral para reforzar las raíces culturales y conexión con la comunidad local.
Rentas a corto plazo
La gentrificación en la Ciudad de México lleva décadas, desde los ochenta, con la llegada de fondos inmobiliarios tras los sismos y la especulación en colonias céntricas. La oferta de unidades de Airbnb y rentas de corto plazo ha representado un encarecimiento significativo en zonas como Roma, Condesa y Polanco, donde hasta un 8 % de las viviendas se destinan a alquiler vacacional.
El gobierno capitalino, por su parte, ha rechazado la xenofobia y exhortado la no violencia durante las manifestaciones, y anunció medidas para aumentar la vivienda asequible. Reconoció la necesidad de créditos accesibles y programas para asegurar el arraigo de residentes frente a la especulación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Este es el plan de 14 pasos de Clara Brugada para combatir la gentrificación en la Ciudad de México
Xóchitl Gálvez desaprueba marchas contra la gentrificación; acusa a los manifestantes de xenófobos: “La violencia nunca será la manera de resolver nuestras diferencias”
La gentrificación ya no es exclusiva de la CDMX: el fenómeno avanza hacia estados del sur y sureste como Oaxaca y Yucatán elevando los costos de vivienda
“Fuera gringos”: protesta antigentrificación en CDMX termina con violencia en la colonia Hipódromo