Mientras Pemex es señalada por corrupción y deuda “impagable”, se descubrió que la petrolera mantiene en secreto los resultados de 5 auditorías y no se podrá conocer la información hasta 2028
A pesar de que estos documentos se han publicado en la Plataforma Nacional de Transparencia, Pemex ha decidido ocultar detalles importantes, manteniendo la información reservada hasta por tres años.

MÉXICO.— Petróleos Mexicanos (Pemex) ha mantenido en secreto los resultados de cinco auditorías importantes realizadas durante los ejercicios fiscales 2023 y 2024. Estos informes fueron realizados por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y el despacho externo KPMG Cárdenas Dosal.
A pesar de que estos documentos se han publicado en la Plataforma Nacional de Transparencia, Pemex ha decidido ocultar detalles cruciales, manteniendo la información reservada hasta por tres años.
De acuerdo con El Universal, la falta de transparencia ha generado inquietudes sobre posibles irregularidades en sus finanzas, contratación de empleados y convenios con otras empresas.
Auditoría de KPMG: Ocultando información financiera
Uno de los informes más relevantes es la auditoría realizada por KPMG Cárdenas Dosal, cuyo objetivo era revisar los estados financieros de Pemex y sus empresas subsidiarias. Esta auditoría también debía verificar las cifras que se presentarían ante las autoridades estadounidenses, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Sin embargo, no se ha publicado ningún documento relacionado con esta auditoría.
Audiencias reservadas: ¿Por qué se ocultó información?
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno también revisó el desempeño de Pemex en varias áreas como organización, control, conservación, contratación y convenios. Sin embargo, muchos de los hallazgos fueron eliminados de los documentos públicos, incluso en los resultados de auditorías más recientes.
Por ejemplo, en la auditoría RE-002-2024, que evaluaba la eficacia de la Dirección Jurídica de Pemex en los procesos de firma de contratos y convenios, Pemex decidió testear ciertos detalles, citando que su divulgación representaría un “riesgo real a la seguridad nacional”.

Comité de transparencia: Tres años de reservas
El Comité de Transparencia de Pemex, en una resolución emitida en enero, determinó que los resultados de las auditorías se mantendrán reservados hasta el 2028. Esto incluye auditorías que cubren temas clave como la dispensación de requisitos profesionales a trabajadores y la eficiencia en la atención a solicitudes de información.
De acuerdo con el Comité, divulgar ciertos datos podría afectar la objetividad de procesos internos de toma de decisiones.
Dispensas profesionales: Un tema confidencial
En la auditoría AU-46/2025, se descubrió que Pemex otorgó un total de 756 dispensas de requisitos profesionales entre 2023 y 2024. Sin embargo, los documentos relacionados con esta auditoría fueron en su mayoría testados, protegiendo la identidad de los trabajadores involucrados, ya que se considera que la divulgación de estos datos podría vulnerar la privacidad de los servidores públicos.
¿Qué sigue para Pemex?
El ocultamiento de los resultados de estas auditorías deja muchas preguntas sin responder sobre las prácticas internas de Pemex. A pesar de que las auditorías se enfocaron en temas clave como la contratación, el control organizacional y la disposición documental, los resultados no estarán disponibles para el público general hasta el año 2028. Esto deja a la opinión pública sin la posibilidad de evaluar el verdadero alcance de las irregularidades señaladas por las auditorías.
Mientras tanto, las autoridades responsables de la transparencia siguen insistiendo en que la información debería ser accesible para garantizar una mejor supervisión y rendición de cuentas.

El manejo de esta situación por parte de Pemex continúa siendo un tema polémico, y la comunidad seguirá observando el impacto de estas decisiones en la administración de la empresa y en la confianza del público hacia las instituciones gubernamentales encargadas de la fiscalización.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pemex sufre su peor pérdida en mayo en producción y exportación de petróleo; Sheinbaum reconoce situación complicada por deuda heredada
Proveedores de Pemex sufren embargos del SAT como consecuencia directa de la crisis de la petrolera más endeudada del mundo y la falta de pagos, advierten
En medio de señalamientos por deuda “impagable” y corrupción, regresa equipo de Romero Oropeza a la directiva de Pemex; advierten que no tienen experiencia y se relacionan con pérdidas billonarias
Las pérdidas de 24 mil 850 millones de dólares en Pemex por huachicol podrían haber pagado la deuda a proveedores, aseguran; denuncian corrupción en la petrolera más endeudada del mundo