“Ha cambiado la relación México-EEUU”, dice Sheinbaum y recuerda el pacto de Felipe Calderón con Obama
La presidenta afirma que la Cuarta Transformación ha modificado el trato con Estados Unidos; insiste en mantener una buena relación pese a desacuerdos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su “Conferencia del Pueblo” este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que la relación entre México y Estados Unidos ha cambiado desde la llegada de la llamada Cuarta Transformación en 2018, encabezada inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La mandataria aseguró que la cooperación económica entre ambos países es fundamental, pero también lo es la defensa de la soberanía nacional.
“La relación México-Estados Unidos ha cambiado a partir de la llegada de la Cuarta Transformación”, afirmó Sheinbaum, al referirse a los ajustes en las políticas de seguridad, comercio y coordinación binacional.
Te puede interesar: Pide Sheinbaum que EEUU incremente operativos para incautar armas ilegales
Integración comercial sí, pero sin perder soberanía
Sheinbaum destacó los beneficios que ha traído el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para la región.
Nosotros pensamos que la integración comercial que ha habido con Estados Unidos es benéfica para México. Que el T-MEC fue muy benéfico para México, para Estados Unidos y para Canadá”, expresó.
En ese contexto, consideró necesario consolidar el bloque económico de América del Norte para mantenerse competitivo ante otras regiones del mundo.
Nosotros pensamos que la integración comercial que ha habido con Estados Unidos es benéfica para México. Que el T-MEC fue muy benéfico para México, para Estados Unidos y para Canadá. Consideramos que en el terreno económico consolidar este bloque de América del Norte es muy importante para competir con otras regiones del mundo”, dijo.
Sin embargo, puntualizó que esta integración no debe implicar ceder soberanía.
Sheinbaum recuerda el operativo ‘Rápido y furioso’ y lo que salió mal entre México y EEUU
“En otros terrenos, nosotros defendemos nuestra soberanía”, dijo la presidenta, y recordó el caso del operativo “Rápido y Furioso” como un ejemplo negativo de cooperación en materia de seguridad.
Fue (Felipe) Calderón quien estableció un acuerdo con el gobierno de (Barack) Obama para que entraran armas a México, supuestamente con unos chips en donde iban a ver a dónde iban. Les quitaron el chip y nos... fue un problema grave porque incluso hubo ciudadanos estadounidenses que fallecieron”, explicó.

La mandataria detalló que, desde diciembre de 2018, las agencias estadounidenses que operan en territorio mexicano deben seguir las reglas marcadas por el gobierno de México.
Pueden estar en México, pero tienen que cubrir ciertas reglas. Y nosotros no solamente ahora está la ley de seguridad, sino está en la Constitución”, agregó.
“Nunca nos queremos conflictuar con ellos”, dice Sheinbaum sobre EEUU
Pese a los desacuerdos que puedan existir, Sheinbaum reiteró que su gobierno busca mantener un vínculo positivo con Washington.
Creemos que es muy importante que mantengamos una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos. Nunca nos queremos conflictuar con ellos”, aseguró.

A pregunta expresa sobre si Estados Unidos también cree en esa colaboración, respondió:
En muchas cosas, sí. Con cantidad de cosas se colabora permanentemente. Ahora, hay temas que a ellos no les gustan, pues también hay temas que a nosotros no nos gustan”.
Entre los puntos de fricción, mencionó los aranceles al jitomate mexicano.
No nos gusta que nos pongan 17% de arancel en el jitomate porque lo consideramos totalmente injusto. Y además que va a afectar a los dos países”, advirtió.

La presidenta cerró su intervención reiterando los principios que guían su política exterior: “Nosotros creemos en nuestra soberanía, creemos en la política de buena vecindad, creemos en la política de colaboración, de coordinación”.
Te puede interesar: Entra en vigor arancel al jitomate mexicano; expertos prevén alza de precios en EEUU y ‘golpe’ a empleos en México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum ya alista plan de apoyo a productores de jitomate ante aranceles de EEUU: “Vamos a dar opciones”, dice
Entra en vigor arancel del 20.91% al jitomate mexicano; expertos prevén alza de precios en EEUU y ‘golpe’ a empleos en México
Pide Sheinbaum que EEUU incremente operativos para incautar armas ilegales
Sheinbaum no habla de aranceles ni reapertura de la frontera al ganado en llamada con Trump