La Ciudad de México se despide de los cables aéreos: Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego deberán de soterrar su infraestructura
La Ciudad de México está eliminando los cables aéreos gracias a una nueva ley de telecomunicaciones que obliga a empresas como Telmex, Izzi y Totalplay a soterrar su infraestructura.

CIUDAD DE MÉXICO.-La Ciudad de México está dando un paso importante hacia la modernización y el orden urbano con la implementación de una nueva ley que obliga a las empresas de telecomunicaciones a retirar los cables aéreos en desuso y soterrar su infraestructura. Esta medida busca mejorar la imagen de la ciudad, reducir riesgos y proteger los servicios de telecomunicaciones ante fenómenos naturales.
¿Qué establece la nueva Ley de Telecomunicaciones?
El Senado de la República aprobó la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual incluye disposiciones para el soterramiento de cables que brindan servicios de internet, televisión y telefonía fija.
Artículo 126
- La Comisión Federal de Telecomunicaciones (IFT) será la encargada de definir los lineamientos para el reordenamiento, retiro o soterramiento de la infraestructura.
- Las empresas como Telmex, Izzi, Totalplay y Megacable deberán ajustarse a estas normas.
¿Por qué es importante esta medida?
- Mejora la imagen urbana: Elimina la contaminación visual causada por marañas de cables en postes.
- Reduce riesgos: Evita accidentes por caídas de cables y cortocircuitos.
- Protege la infraestructura: Al estar bajo tierra, los cables no sufren daños por tormentas, vientos o sismos.
- Agiliza la conectividad: Un sistema subterráneo es más eficiente y menos propenso a fallas.
¿Cómo se llevará a cabo el proceso?
- Será gradual: Para evitar un impacto financiero fuerte en las empresas.
- No afectará directamente a los usuarios: Los costos no se trasladarán a los consumidores.
- Ya hay avances: En 2023, se retiraron 626,286 metros de cable en desuso gracias a un convenio entre el gobierno y las empresas.
@lalistanews 🔴 La CDMX le dirá adiós a los cables en postes gracias a la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual fue aprobada en el Congreso. De acuerdo con el Artículo 126 de esta nueva ley, los cables en desuso de televisión, telefonía fija e internet ahora deberán de ser enterrados bajo tierra. CDMX Energía Luz Ciudad Ley Capital LaListaNews
♬ sonido original - La-Lista - La-Lista
¿Qué han hecho las autoridades hasta ahora?
- Convenio con empresas: Firmado por CANIETI y ANATEL, establece que cada año (en septiembre, octubre y noviembre) se realizarán jornadas de retiro de cables.
- Sistema de reporte ciudadano:
- Los habitantes pueden reportar puntos de riesgo a través del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) de LOCATEL.
- Hasta ahora, se han realizado 10,079 intervenciones.
- También se puede consultar el avance en ciudadsincables.cdmx.gob.mx.
Te puede interesar: Gentrificación selectiva encarece rentas y desplaza a habitantes en CDMX, afirma UNAM
Declaraciones
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital (ATDT), destacó en la Mañanera del Pueblo que el proceso será paulatino para no afectar económicamente a las empresas.
Según las autoridades, la CDMX está avanzando hacia un paisaje más limpio, seguro y moderno, dejando atrás el caos de los cables aéreos. Con esta ley, no solo se mejorará la estética de la ciudad, sino también la calidad y resistencia de los servicios de telecomunicaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Son detenidos integrantes de célula delictiva “Los Estúpidos” en Milpa Alta
Hallan cuerpo de mujer con signos de violencia en hotel de CDMX; investigan feminicidio
NASCAR Mexico City Weekend 2025: Calendario, horarios, boletos, trofeos y dónde ver EN VIVO
Revelan nuevas imágenes de cómo quedará el Estadio Azteca para el Mundial 2026