¿CURP biométrica será obligatoria y habrá multa si no la tienes? Esto se sabe
El Gobierno de México ya tiene identidificados a quienes podría sancionar con el cambio de la CURP.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Gobierno de México puso en marcha un proceso para modernizar el sistema de identificación nacional.
La nueva CURP biométrica será obligatoria y funcionará como el principal documento de identidad para millones de personas. Aquí te explicamos qué es, para qué servirá, cómo se tramita y qué implicaciones legales tiene su implementación.
¿Qué es la CURP biométrica y qué datos incluye?
La CURP biométrica es una versión actualizada de la Clave Única de Registro de Población. Por primera vez, integrará datos personales y físicos de cada persona.

Incluirá:
- Fotografía reciente
- Firma digital
- Huellas dactilares
- Escaneo del iris
Este nuevo formato no solo servirá como prueba de identidad, sino que será requisito para realizar trámites públicos y privados, acceder a servicios de salud, participar en programas sociales, y también apoyará en la búsqueda de personas desaparecidas.
Con esta credencial, el gobierno busca consolidar una Plataforma Única de Identidad, para verificar con mayor precisión la autenticidad de los ciudadanos.
¿A quiénes aplican las multas por incumplimiento?
Las sanciones no son para los ciudadanos que aún no tramiten la CURP biométrica durante la primera etapa. En cambio, están dirigidas a autoridades públicas que no adapten sus procesos de manera adecuada y dentro del tiempo estipulado.

Las multas van de 10,000 a 20,000 UMAs, es decir, entre 1.1 y 2.2 millones de pesos, para autoridades que:
- No actualicen sus sistemas en un plazo de 90 días desde la entrada en vigor de la reforma
- No aseguren el acceso, validación y transferencia correcta de los datos biométricos
- Usen de forma indebida la Plataforma Única de Identidad
- También se advierte que habrá consecuencias legales si se filtran o se hace mal uso de los datos personales.
¿Dónde ya se puede tramitar la CURP biométrica?
El programa piloto comenzó en Veracruz, en los municipios de:
- Xalapa
- Coatzacoalcos
- Poza Rica

En estas ciudades, los ciudadanos pueden acudir al Registro Civil con los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- CURP actual
- Comprobante de domicilio
- Correo electrónico
El trámite actualmente es gratuito y se prevé que siga siendo así cuando se extienda al resto del país.
La Secretaría de Gobernación está trabajando con autoridades estatales y municipales para garantizar que el modelo se aplique correctamente en todo el país.
¿Para qué servirá la CURP biométrica?
Una vez en operación completa, la CURP biométrica servirá para:
- Validar identidad en trámites oficiales y privados
- Acreditar personas en procesos migratorios
- Acceder a servicios médicos y programas sociales
- Evitar fraudes por suplantación de identidad
- Apoyar en la localización de personas desaparecidas

También será una herramienta clave para reducir errores administrativos y fortalecer el control de datos personales.
¿Qué sigue después del piloto?
En los próximos meses, las autoridades evaluarán el impacto del programa piloto en Veracruz. Dependiendo de los resultados, podrían hacerse ajustes normativos o técnicos antes de iniciar una implementación nacional.
Te puede interesar: Llega primero a estos estados de México la CURP biométrica con huellas, iris y foto digital, ¿cuándo será obligatoria en todo el país?
Una vez terminado el periodo de adaptación, se espera que la CURP biométrica sustituya a otras formas de identificación y se convierta en el único documento oficial válido para todos los ciudadanos en México.
Recomendaciones ante la CURP biométrica
Si usted vive en una zona donde el piloto ya está activo, puede comenzar su trámite presentando los documentos mencionados.
No tiene costo. Si aún no está disponible en su localidad, puede prepararse reuniendo sus documentos y siguiendo las actualizaciones oficiales.
Te puede interesar: ¿Qué es la CURP biométrica aprobada por el Senado y cómo podría ayudar a encontrar a miles de personas desaparecidas? Claves para entenderla
La CURP biométrica representa un cambio importante en la manera en que se acredita la identidad en México. Entender su uso, sus beneficios y las obligaciones legales que implica será clave en esta nueva etapa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México será sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer en 2025: Hacia una sociedad del cuidado
El Corredor Interoceánico, una fuerte competencia para el Canal de Panamá, recibirá una inversión de 450 millones de dólares de URSUS Energy para una planta de gas natural licuado
México refuerza su compromiso con la protección oceánica en conferencia de la ONU
Llega primero a estos estados de México la CURP biométrica con huellas, iris y foto digital, ¿cuándo será obligatoria en todo el país?