Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SEP

SEP emitirá certificados digitales con validez nacional, QR y descarga gratuita para más de 1.4 millones de estudiantes de bachillerato a partir del ciclo 2024-2025

La SEP implementará certificados electrónicos para estudiantes de Educación Media Superior, eliminando la impresión física

SEP emitirá certificados digitales con validez nacional, QR y descarga gratuita para más de 1.4 millones de estudiantes de bachillerato a partir del ciclo 2024-2025

México — La Secretaría de Educación Pública (SEP) avanza en la digitalización de servicios educativos con la emisión de certificados electrónicos para estudiantes de bachillerato.

Esta medida forma parte de los compromisos anunciados por el gobierno federal y busca modernizar los procesos administrativos.

Te podría interesar: ¿Cómo descargar e imprimir la boleta oficial de la SEP desde casa?

¿Qué anunció la SEP sobre los certificados electrónicos?

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que más de 1.4 millones de estudiantes de Educación Media Superior recibirán su certificado de conclusión de estudios en formato digital al terminar el ciclo escolar 2024-2025.

Esta iniciativa forma parte del compromiso 17 de los 100 anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y representa un avance en la digitalización de los servicios educativos en México.

Beneficios de los certificados digitales

Los nuevos certificados electrónicos buscan:

  • Eliminar barreras administrativas: Reducir trámites burocráticos y evitar discriminación institucional.
  • Garantizar acceso universal: Facilitar la obtención y validación de documentos sin importar la ubicación geográfica del estudiante.
  • Reducir costos y tiempos: Al evitar la impresión física, se agiliza la entrega y se disminuyen gastos operativos.
boletas de calificaciones

¿Quiénes recibirán estos certificados?

Los primeros beneficiados fueron 7,285 estudiantes de 118 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero (COBACHGRO).

A partir del ciclo 2025-2026, todos los alumnos que cursen el bachillerato bajo el Marco Curricular Común (MCCEMS) podrán obtener su Certificado de Formación Profesional, avalado por instituciones de Educación Superior.

Tipos de certificados electrónicos disponibles

La SEP ha establecido tres formatos digitales:

  1. Certificado de Terminación de Estudios: Acredita la conclusión del bachillerato.
  2. Certificado de Formación Profesional: Valida habilidades laborales o técnicas adquiridas.
  3. Certificado Parcial de Estudios: Para casos de movilidad entre subsistemas educativos.

Características innovadoras de los certificados

  • Código QR y enlace de validación: Permite verificar la autenticidad del documento a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).
  • Formatos descargables: Disponibles en PDF y XML para facilitar su almacenamiento y uso.
  • Reimpresión ilimitada: Los estudiantes pueden obtener copias sin trámites adicionales.

Esto dijo la subsecretaria de Educación Media Superior

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria del área, destacó que este formato único consolida el nuevo modelo educativo para el bachillerato.

Además, resaltó que el Marco Curricular Común (MCCEMS) no solo facilita la movilidad entre escuelas, sino que también establece las bases para una certificación nacional unificada.

¿Qué sigue en el proceso de digitalización educativa?

La SEP continúa trabajando en la modernización de sus sistemas para:

  • Ampliar la cobertura de certificados digitales a otros niveles educativos.
  • Fortalecer la interoperabilidad entre instituciones.
  • Promover la inclusión de herramientas tecnológicas en aulas.

La implementación de certificados electrónicos en la Educación Media Superior marca un paso importante hacia la simplificación de trámites y la reducción de desigualdades en el acceso a la educación. Con esta medida, la SEP busca garantizar que los estudiantes cuenten con documentos seguros, prácticos y alineados con las necesidades del mundo digital.

Tabién te podría interesar: SEP presenta calendario escolar 2025-2026 con más megapuentes, una semana adicional de vacaciones de verano y 185 días de clases

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados