Sheinbaum defiende la democracia ante elección popular de ministros y asegura que México tendrá un “verdadero Estado de derecho”; inaugura hospital IMSS Bienestar en SLP
Claudia Sheinbaum afirmó que la democracia no debe causar miedo y defendió la elección popular de ministros como una garantía de justicia para todos

Rioverde, San Luis Potosí — Durante la inauguración de la Torre de Imagenología, Laboratorio y Hemodiálisis del Hospital General IMSS Bienestar en Rioverde, San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre los cambios en la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Destacó que, a diferencia del pasado, donde los ministros eran elegidos por la Presidencia con aprobación del Senado, ahora la decisión recae en el pueblo.
Hay algunos que están muy molestos porque esto ocurrió.
Mencionó, sin especificar a quiénes se refería.
Te podría interesar: Peña Nieto rechaza haber recibido sobornos millonarios de empresarios de Israel por contratos, incluyendo la venta de Pegasus, un controversial software espía: “Totalmente falso”
¿Qué cambia con la nueva elección de ministros?
Sheinbaum aseguró que, con este nuevo proceso, México tendrá un “verdadero Estado de derecho”. Según sus declaraciones, los nuevos ministros responderán al pueblo y no a intereses particulares.
Ahora va a haber en México un verdadero Estado de derecho. La justicia va a ser la guía de nuestro México porque los nuevos ministros le responden al pueblo, no a unos cuantos intereses.
Afirmó.

“Nada ni nadie por encima de la ley”, afirma la presidenta
La mandataria reiteró que su gobierno no permitirá regresar a un sistema de privilegios y corrupción.
No vamos a regresar al pasado.
Dijo, enfatizando que su administración seguirá los principios de la transformación.

También rechazó las críticas sobre un posible autoritarismo en su gestión:
¿Cómo voy a ser autoritaria si dejamos que el pueblo decida? La democracia es el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo.
Inauguración de hospital en Rioverde: ¿Qué servicios ofrece?
De acuerdo con El Universal, el Hospital General IMSS Bienestar en Rioverde recibió una inversión de más de 500 millones de pesos. Entre las nuevas instalaciones destacan:
- 128 camas de hospitalización
- Área de urgencias
- Dos quirófanos
- Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
- Unidad de Terapia Intensiva Neonatal
Además, el hospital contará con especialidades como tococirugía, medicina interna, gineco-obstetricia, pediatría, traumatología, urología, psiquiatría, dermatología, oftalmología y geriatría.
En San Luis Potosí, inauguramos la torre de imagenología, laboratorio y hemodiálisis del Hospital General Rioverde. Este año invertiremos 200 millones de pesos adicionales en materia de salud para la entidad.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 5, 2025
Todas y todos somos parte de este movimiento; el pueblo de México nos… pic.twitter.com/IxgRxH7a7p
CFE y el plan energético del gobierno federal
En el municipio de Villa de Reyes, Sheinbaum inauguró una Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Explicó que el objetivo de su gobierno es generar 26 mil megawatts de electricidad, lo que equivale a cerca de 60 plantas de ciclo combinado.
Junto con Emilia Esther Calleja Alor, titular de la CFE, recordó que tanto su administración como la anterior trabajaron para fortalecer a Pemex y a la CFE, evitando su privatización.
- Elección de ministros: Ahora será decidida por el pueblo, no por el Ejecutivo y el Senado.
- Hospital en Rioverde: Más de 500 millones de pesos en infraestructura médica.
- Energía: Meta de 26 mil megawatts en el sexenio.
Estos anuncios forman parte de las acciones que el gobierno federal impulsa en materia de justicia, salud y energía.
Te podría interesar: Luego de que Sheinbaum acusara al gobierno de Donald Trump de “negociar con terroristas” tras el acuerdo con Ovidio Guzmán, legisladores de Morena respaldan a la presidenta
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum celebra que Hugo Aguilar, candidato de origen indígena, podría presidir la SCJN: “Representa a los pueblos originarios”, dice
Sheinbaum responde al PRI ante advertencia de que impugnarán elección judicial: “Adelante”, dice
Hugo Aguilar Ortiz, virtual nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: ¿Cuándo asumiría el cargo y quién lo reemplazaría en 2027, según la nueva reforma judicial?
Sheinbaum descarta controlar al Poder Judicial ante triunfo de Hugo Aguilar Ortíz como ministro presidente de la SCJN: “No luchamos por eso”, dice