ONU DH exige investigación transparente tras hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez
El hallazgo de 383 cuerpos en un crematorio de Ciudad Juárez ha generado preocupación nacional e internacional

México — En Ciudad Juárez, Chihuahua, se encontraron 383 cuerpos en un crematorio, un caso que ha llamado la atención de autoridades y organismos internacionales. La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU DH) pidió que se investigue el hecho conforme a estándares internacionales.
Al menos seis empresas funerarias están involucradas, por lo que se exige una investigación eficaz y respetuosa de los derechos humanos de las personas fallecidas.
¿Qué es la ONU DH?
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos tiene como objetivo principal promover y proteger los derechos humanos en el país. Para ello, brinda asistencia técnica a las autoridades, monitorea posibles violaciones, acompaña a víctimas y organizaciones civiles, y promueve la aplicación de estándares internacionales como el Protocolo de Minnesota y el Protocolo de Estambul.
Su labor busca garantizar que los casos de violencia, desapariciones y otras violaciones sean investigados de manera transparente, imparcial y respetuosa con la dignidad de las personas.

Esto pide la ONU DH en la investigación
El organismo internacional solicitó que las autoridades mexicanas sigan las recomendaciones del informe de la Relatoría Especial sobre ejecuciones extrajudiciales (A/HRC/56/56). Estas incluyen:
- Investigaciones prontas, imparciales y transparentes.
- Aplicación del Protocolo de Minnesota, que establece normas para investigaciones forenses.
- Protección de los restos humanos con códigos únicos, registros y almacenamiento seguro.
- Respeto a los derechos de las familias a conocer la verdad y recibir los restos de sus seres queridos.
¿Cómo deben protegerse los restos humanos?
El informe de la ONU-DH señala medidas clave para el manejo de cuerpos:
- Identificación adecuada: Uso de códigos únicos, fotografías y bolsas mortuorias.
- Trazabilidad: Registro detallado para evitar pérdidas o deterioro.
- Respeto a las familias: Entrega de los restos para sepultura según tradiciones culturales y religiosas.
Además, se considera que un trato irrespetuoso hacia los cadáveres puede ser visto como un acto cruel o degradante para los familiares.
Fraude macabro en #Chihuahua: Hallan 383 cuerpos ocultos en un crematorio sin operar desde 2022, en #CiudadJuárez. Las familias recibieron urnas con tierra o piedras en lugar de cenizas. Hay funerarias y autoridades implicadas. pic.twitter.com/e4XqjFgYWG
— EL IMPARCIAL (@elimparcialcom) July 4, 2025
Obligaciones de las autoridades
De acuerdo con la Convención contra las Desapariciones Forzadas y el Derecho Internacional Humanitario (DIH), los Estados deben:
- Buscar, identificar y devolver los restos humanos.
- Mantener registros claros y accesibles.
- Evitar entierros masivos sin identificación o incineraciones arbitrarias.
En contextos de conflictos armados, el DIH exige recuperar cuerpos rápidamente, documentarlos y enterrarlos con dignidad.
Acciones prohibidas
El informe de la ONU-DH establece prohibiciones para proteger la dignidad de los fallecidos:
- Mutilación, profanación o robo de cadáveres: Estas acciones pueden ser consideradas crímenes.
- Difusión de imágenes degradantes: Compartir fotos de cuerpos en redes sociales puede ser visto como trato inhumano o intimidación.
Ante el hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de #CiudadJuárez, nos solidarizamos con las familias. Llamamos a realizar una investigación eficaz y a respetar los derechos de las personas fallecidas, conforme a los estándares del informe de Relatoría ONU.👉🏽 https://t.co/VFE8ZfUAMg pic.twitter.com/X8dvIKLpWv
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) July 4, 2025
¿Qué pasa en casos de pandemias o desastres?
Aún en emergencias sanitarias o desastres naturales, se deben evitar prácticas como:
- Enterramientos masivos sin identificación.
- Incineraciones sin consentimiento familiar.
- Errores en la entrega de cuerpos.
El hallazgo en Ciudad Juárez resalta la necesidad de mejorar los protocolos de manejo de cuerpos en México. La ONU DH insiste en que las investigaciones deben ser transparentes y respetuosas con los derechos de las víctimas y sus familias.
Te podría interesar: Sheinbaum enviará una nota diplomática a EEUU para asegurar que migrantes mexicanos no sean recluidos en “Alligator Alcatraz”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Familiares exigen justicia por cadáveres acumulados en crematorio de Chihuahua
Vinculan a proceso a dueño y empleado de crematorio de Ciudad Juárez por acumulación ilegal de 383 cuerpos
Hallan 381 cadáveres en un crematorio de Ciudad Juárez; estaban apilados y embalsamados
Imputan a dueño y empleado de crematorio en Juárez por acumulación ilegal de 383 cadáveres