Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tráfico de armas

“No puede ser solo de un lado”, advierte Sheinbaum y exige a EEUU mayor control de armas tras caída en decomisos; recuerda fallas del operativo “Rápido y Furioso”

La presidenta Claudia Sheinbaum urgió a Estados Unidos a reforzar el control del tráfico de armas hacia México

“No puede ser solo de un lado”, advierte Sheinbaum y exige a EEUU mayor control de armas tras caída en decomisos; recuerda fallas del operativo “Rápido y Furioso”

México — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reiterado la necesidad de que Estados Unidos refuerce sus medidas para evitar el tráfico ilegal de armas hacia México, especialmente ante la reducción reciente de incautaciones en la frontera.

Te podría interesar: Junio fue el mes más violento en la historia de Sinaloa

¿Por qué México exige mayor control de armas a Estados Unidos?

Sheinbaum señaló que, aunque México ha trabajado para reducir el flujo de drogas sintéticas como el fentanilo hacia EEUU, no ha habido la misma reciprocidad en el control de armas.

Nosotros hacemos nuestro trabajo y ellos también tienen que hacerlo.

Afirmó.

La mandataria recordó una conversación con el presidente Donald Trump, en la que cuestionó cómo armas como lanzagranadas pueden cruzar ilegalmente hacia México sin una revisión efectiva por parte de las autoridades estadounidenses.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (AP Foto/Patrick Semansky)

¿Qué sucedió con el operativo “Rápido y Furioso”?

Sheinbaum mencionó el caso “Rápido y Furioso”, un operativo realizado durante el gobierno de Barack Obama en EEUU y Felipe Calderón en México, en el que se permitió el ingreso de armas con supuestos dispositivos de rastreo. Sin embargo, los grupos delictivos desactivaron estos chips y utilizaron las armas sin consecuencias para los responsables.

Eso nunca se aclaró, no hubo sanciones y ni siquiera se responsabilizó a quienes permitieron que esas armas armaran a la delincuencia organizada.

Destacó.

Acciones legales en curso contra el tráfico de armas

Actualmente, hay un juicio pendiente en cortes estadounidenses contra empresas fabricantes y vendedoras de armas. Sheinbaum mencionó que, aunque una demanda anterior no procedió, aún existe la posibilidad de que se tomen medidas legales contra los responsables del comercio ilegal.

La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en conferencia de prensa matutina, “Conferencia del Pueblo”. | Presidencia

¿Por qué los aranceles no son la solución?

La presidenta descartó que imponer aranceles sea una medida efectiva para frenar el tráfico de armas. En cambio, insistió en que la solución radica en una cooperación bilateral más estricta y en la aplicación de leyes que eviten la salida ilegal de armas desde EEUU.

Decirlo públicamente ayuda a visibilizar el problema y presionar para que haya acciones concretas.

Afirmó.

El impacto del tráfico de armas en México

Sheinbaum enfatizó que la mayoría de las armas utilizadas por grupos criminales en México provienen de Estados Unidos. Aunque reconoció una incautación importante meses atrás, señaló que los decomisos han disminuido, lo que agrava la violencia en el país.

El programa Sí al desarme, sí a la paz, relanzado por Claudia Sheinbaum, pretende disminuir delitos relacionados con armas y sensibilizar a la población sobre su peligrosidad.

La necesidad de cooperación bilateral

México seguirá insistiendo en que Estados Unidos asuma su responsabilidad en el control de armas, ya que el problema requiere acciones coordinadas.

Es un tema de ambos lados, no puede ser solo de uno.

Concluyó Sheinbaum.

También te podría interesar: SSPC liderada por Harfuch concentrará el mayor poder de vigilancia en México: nueva ley da acceso sin restricciones a huellas, voz, historial fiscal y telefónico; temen un “gobierno espía”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados