Auditoría Superior de la Federación detecta que más de 4 mil 400 muertos recibieron apoyos escolares y nutricionales
Los recursos, provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), debían destinarse exclusivamente a niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Ciudad de México.— La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que gobiernos estatales destinaron 14.7 millones de pesos en apoyos económicos, nutricionales y educativos a más de 4 mil 400 personas que ya habían fallecido, según el más reciente informe de fiscalización a la Cuenta Pública 2024.
Los recursos, provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), debían destinarse exclusivamente a niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
De acuerdo con el informe, 16 entidades federativas incurrieron en estas irregularidades al no actualizar sus padrones de beneficiarios, lo que derivó en la entrega de apoyos a personas reportadas como “decesos” en bases de datos oficiales.
Los recursos en cuestión estaban destinados a programas como alimentación escolar, atención a grupos prioritarios y servicios nutricionales en los primeros 1000 días de vida.
Entre los estados con mayores observaciones se encuentran Veracruz, Yucatán, Jalisco y la Ciudad de México.
En Veracruz, bajo la administración del exgobernador Cuitláhuac García, se entregaron apoyos por 3.4 millones de pesos a mil 496 personas fallecidas, según el cruce de información con bases de datos del Registro Nacional de Población y la Secretaría de Salud.
Irregularidades en beneficiarios
En Yucatán, la auditoría reveló que mil 10 beneficiarios identificados como fallecidos recibieron recursos por casi 5 millones de pesos, mientras que en Jalisco, bajo el gobierno de Enrique Alfaro, se detectaron apoyos por 1.8 millones a 841 personas en situación similar.
La Ciudad de México también fue señalada. La ASF documentó la entrega de desayunos escolares a 41 beneficiarios fallecidos, lo que representó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por más de un millón de pesos.
La administración capitalina, que hasta junio de 2024 estuvo a cargo de Claudia Sheinbaum, no ha respondido oficialmente a estas observaciones.
La ASF advirtió que estas anomalías representan un incumplimiento en la rendición de cuentas y en la gestión del gasto federalizado.
Los gobiernos estatales están obligados a actualizar sus padrones, comprobar los gastos realizados y, en caso de haber incurrido en subejercicios o asignaciones indebidas, reintegrar los recursos a la Tesorería de la Federación.
Finalmente, el informe señala que este tipo de irregularidades afectan directamente a la población más vulnerable, pues los apoyos destinados a personas fallecidas dejan sin recursos a quienes realmente los necesitan.
La ASF dará seguimiento a las observaciones y podría proceder con denuncias penales si no se solventan los daños detectados.
También te puede interesar: Trump lanza herramienta para frenar supuesto fraude electoral, donde “migrantes ilegales votaron en su contra”; creará la primera lista nacional de ciudadanía
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Suspenden exhumaciones en fosas de Jojutla, Morelos; colectivos denuncian irregularidades en el proceso
ASF detectó irregularidades en CFE por más de 21 millones de pesos en Nuevo León
Profeco clausura operaciones de inmobiliarias en Chihuahua por irregularidades en sus contratos de compraventa
“Las Jefas 2025”: Apoyo económico para madres solteras en CDMX