México y la Unión Europea avanzan en la modernización del Acuerdo Global: se prevé un crecimiento anual del 12% en exportaciones
El nuevo acuerdo busca no solo ampliar el intercambio comercial e impulsar la inversión, sino también generar un impacto positivo en el empleo y el bienestar social.

Ciudad de México.— Con la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea (UE), se espera que las exportaciones mexicanas hacia el bloque europeo crezcan hasta un 12 por ciento anual en los próximos seis años, según estimaciones del embajador de México ante la UE, Rogelio Granguillhome Morfín.
El diplomático afirmó que la actualización del acuerdo representa una oportunidad crucial para fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre ambas partes.
Durante su participación en las Juntas Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Granguillhome reconoció que el proceso de revisión del tratado ha tomado más tiempo del previsto, pero destacó que su próxima firma llega en un momento clave para impulsar la competitividad y eficiencia en el comercio bilateral.
Explicó que, si bien en la última década las exportaciones mexicanas a la UE crecieron a un ritmo del 7 por ciento anual, este avance es aún insuficiente para satisfacer las necesidades de sectores estratégicos del país.
El nuevo acuerdo, que se prevé sea firmado a finales de 2025 o inicios de 2026, busca no solo ampliar el intercambio comercial e impulsar la inversión, sino también generar un impacto positivo en el empleo y el bienestar social.
Entre los sectores con mayor potencial destacan la electromovilidad, la industria automotriz, la aeronáutica, la agroindustria y la farmacéutica.
Por su parte, Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex, destacó la importancia de diversificar los mercados y reducir la dependencia comercial de Estados Unidos y Canadá.
Señaló que el entorno global exige una política comercial audaz y con visión de futuro, por lo que urgió al gobierno mexicano a ratificar el acuerdo modernizado y comenzar negociaciones con economías clave como Corea del Sur.
Acuerdo bilateral
Francisco André, embajador de la UE en México, recordó que desde la entrada en vigor del primer Acuerdo Global en el año 2000, el comercio bilateral se ha cuadruplicado y la inversión europea representa cerca del 30 por ciento de la inversión extranjera directa en México.
Afirmó que la modernización del acuerdo facilitará la eliminación de aranceles, reducirá barreras comerciales y dará mayor certeza a los inversionistas.
Ambas partes coincidieron en que el nuevo tratado refuerza el compromiso con un comercio internacional más justo, basado en reglas claras, modernas y transparentes, en beneficio de empresas, trabajadores y consumidores de ambos lados del Atlántico.
También te puede interesar: La UE invertirá 1,000 millones de euros en 50 proyectos globales para conservar océanos, promover pesca sostenible y financiar investigación científica
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La UE invertirá 1,000 millones de euros en 50 proyectos globales para conservar océanos, promover pesca sostenible y financiar investigación científica
Sheinbaum se reúne con Ursula Von der Leyen en el G7: abordan tratado comercial y la invita a México
Irán acusa a países de Europa de seguir un “enfoque destructivo” en medio de crecientes tensiones con Israel
Aranceles duplicados de Trump al acero y aluminio afectarán a México, Canadá, Brasil y hasta China, pero no a Reino Unido