Sheinbaum confirma diálogo con EEUU tras acusaciones de lavado de dinero contra bancos mexicanos
Claudia Sheinbaum aseguró que su administración ya colabora con autoridades financieras nacionales y con el gobierno estadounidense tras los señalamientos del Departamento del Tesoro.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la “Conferencia del Pueblo” de este lunes 30 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que su gobierno ya trabaja en el tema de las acusaciones contra instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero ligado al tráfico de opioides.
Se está reuniendo el secretario de Hacienda. Ha tenido muchísima comunicación con los bancos mexicanos, obviamente con la Comisión Bancaria y de Valores y, también, con el Banco de México. Se ha estado en contacto”, explicó la mandataria.
Agregó que, por ahora, no tiene una reunión directa con funcionarios estadounidenses, pero no descartó hacerlo si fuera necesario.
Sheinbaum también aclaró que las entidades señaladas no son bancos grandes, y que se actuó con rapidez para evitar riesgos en el sistema financiero nacional.
Parte de lo que se está desarrollando tiene que ver con esta coordinación, son bancos pequeños, pero el objetivo es que no tuvieran impacto en el sistema financiero nacional”, dijo.
¿Qué detectó el Departamento del Tesoro de EEUU?
El 25 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), emitió una orden contra tres instituciones mexicanas:
- CIBanco
- Intercam Banco
- Vector Casa de Bolsa
Las identificó como entidades de “preocupación principal” por su presunta participación en esquemas de lavado de dinero ligados al tráfico de fentanilo. La medida se enmarca en la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, que permiten sanciones financieras a quienes colaboren con redes delictivas transnacionales.
Lo que se sabe sobre las acusaciones de EEUU contra bancos de México:
- CIBanco habría canalizado más de 2.1 millones de dólares entre 2021 y 2024 para la compra de precursores químicos provenientes de China, además de facilitar una operación de lavado de hasta 10 millones para un presunto miembro del Cártel del Golfo.
- Intercam está señalado por realizar más de 50 transferencias internacionales entre 2016 y 2024 (850 mil dólares) relacionadas con empresas que importaban insumos para drogas sintéticas. También se mencionan reuniones con el CJNG.
- Vector Casa de Bolsa presuntamente movió más de 3.5 millones de dólares para grupos criminales y habría facilitado sobornos a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad condenado en Estados Unidos.
Respuesta de las instituciones financieras mexicanas
Las tres entidades rechazaron las acusaciones:
- Vector aseguró operar bajo “altos estándares de cumplimiento”.
- CIBanco afirmó cumplir con la normatividad mexicana.
- Intercam señaló que no tiene relación con actividades ilícitas y mantiene buenas prácticas desde hace casi 30 años.
Reacción oficial del gobierno mexicano
La Secretaría de Hacienda solicitó al Tesoro estadounidense pruebas concretas. Hasta el momento, según el gobierno federal, sólo existen observaciones administrativas sin evidencia penal. Sheinbaum recalcó que el sistema financiero mexicano es “muy sólido” y que no se tomarán medidas sin fundamentos.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino administrativamente las tres instituciones, designando nuevos directivos para garantizar la estabilidad de los recursos de usuarios e inversionistas.
Consecuencias y posibles impactos
- Las agencias calificadoras S&P, Fitch y HR Ratings redujeron las evaluaciones crediticias de las entidades involucradas.
- Se reporta un golpe reputacional importante, aunque sin riesgo sistémico para el sistema financiero nacional.
- Analistas consideran que las sanciones forman parte de una ofensiva mayor de EU contra el tráfico de fentanilo y sus redes financieras.
Próximos pasos y plazo límite
El Departamento del Tesoro dio un plazo hasta el 21 de julio para que las instituciones implicadas puedan ofrecer pruebas o presentar ajustes. En ese tiempo, podrían definirse nuevas restricciones o sanciones, dependiendo del avance de las investigaciones.
Te puede interesar: Sheinbaum exige “pruebas contundentes” a EEUU ante acusaciones de lavado de dinero a bancos mexicanos: “Nosotros actuamos si hay pruebas”, dice
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbaum rechaza revisión de EEUU a redes de estudiantes: “No estamos de acuerdo con esta política”, dice
Sheinbaum plantea a Trump en llamada un acuerdo general en seguridad, migración y comercio
Sheinbaum no habla de aranceles ni reapertura de la frontera al ganado en llamada con Trump
Sheinbaum pide a morenistas mesurar sus mensajes contra EEUU en redes sociales: “Hay que dejar de hacer política en la red X”, dice