Ocho ganadores de la Elección Judicial se quedarán afuera por no entregar documentos completos; 25 de los “inelegibles” fueron avalados por el Poder Ejecutivo
El INE declaró a 45 personas inelegibles, pero podrían revertir la decisión si presentan documentos faltantes ante el Tribunal Electoral.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Un total de ocho ganadores a jueces y magistrados fueron declarados inelegibles por el Instituto Nacional Electoral (INE), debido a que el Senado no entregó sus expedientes completos, y el área jurídica del organismo los calificó con cero.
Según reveló MILENIO, que tuvo acceso al análisis de la dirección jurídica del INE, los promedios se calcularon considerando que en licenciatura se exigía un mínimo de ocho sin redondeo, y en especialidades, un promedio de nueve sumando entre tres y cinco materias.
En la lista aprobada por el Consejo General el pasado 26 de junio, ocho personas quedaron con calificación cero por falta de documentos que acreditaran los requisitos legales.
También te podría interesar: INE dicta que, por falta de sentencias, los candidatos ganadores con denuncias por acoso y pensión alimenticia podrían asumir su cargo en el Poder Judicial
Un camino para revertir la decisión
Fuentes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmaron que bastaría con que estos candidatos impugnen y presenten la documentación faltante para recuperar su triunfo y obtener las constancias de mayoría.
Sin embargo, no todos tienen el mismo escenario:
- Cuatro candidatos sólo tendrían que acreditar el promedio de ocho en licenciatura, pues ya cumplen con el nueve en especialidad.
- Otros cuatro tendrían que comprobar ambos promedios, pues con lo que se presentó inicialmente no alcanzan el mínimo legal.
Quiénes son los que la tienen más fácil
Los cuatro casos que sólo deben presentar su título universitario con promedio mínimo de ocho son:
- Tomás Enrique Sánchez Silva, ganador en el circuito 1, distrito 5, especialidad administrativa, quien obtuvo 9.3 en especialidad pero cero en licenciatura.
- Naría Concepción Castro Martínez, del circuito 9, distrito 1, especialidad mixta, con 9.2 en especialidad y cero en licenciatura por falta de documento.
- Héctor Javier Ramírez Avendaño, en el circuito 1, distrito 2, especialidad penal, con cero en licenciatura, pero nueve en especialidad.
- José Gerardo Sinecio Ríos, en el circuito 22, distrito 1, especialidad en amparo civil, también con cero en licenciatura, pero nueve en especialidad.
Casos más complicados
En contraste, hay tres aspirantes que no sólo carecen del documento de licenciatura, sino que además no lograron el promedio necesario en la especialidad:
- Arturo Manuel Fernández Abundis, candidato a magistrado por el circuito 12, distrito 2, especialidad penal, con cero en licenciatura y 7.8 en especialidad.
- Gerardo Sánchez Henkel Fernández Martínez, candidato a juez en el circuito 1, distrito 2, especialidad administrativa, con cero en licenciatura y 8.7 en especialidad.
- Eva Bibiano Mayo, del circuito 21, distrito 1, especialidad mercantil, con cero en licenciatura y ocho en especialidad.
En estos casos, deberían aportar otras materias afines para tratar de alcanzar el promedio de nueve.
También te podría interesar: INE anulará resultados en 11 casillas por inconsistencias: Registraron un 102% de participación
¿Qué pasó con el resto?
Del total de 45 personas declaradas inelegibles a pesar de haber ganado, 25 fueron validadas originalmente por el Poder Ejecutivo sin que cumplieran con los requisitos.
En concreto:
- 18 postuladas directamente por el Ejecutivo
- 7 en conjunto con el Legislativo, pasando por dos comités que tampoco detectaron la inelegibilidad.
- 11 candidaturas del Legislativo.
- Una del Poder Judicial: Roberto Garza Rodríguez, que quedó a tres décimas del promedio mínimo.
“Debieron de revisar antes de la votación”: Críticas desde el Ejecutivo
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó que el INE haya revisado los perfiles hasta después de la elección:
“Si hubo algún problema con alguna comisión que no revisó todo, tiene la atribución el INE o el Tribunal, pienso yo que debería haber sido antes y puede haber una discusión, pero ya pasa al tribunal para la decisión final y lo más importante que ya entren los nuevos jueces, magistrados y ministros a la nueva etapa del Poder Judicial en México”, dijo en su conferencia matutina del viernes 24 desde Palacio Nacional.
Sheinbaum insistió en que había alertado al INE antes de la elección para que interviniera si existían dudas sobre los candidatos, aunque finalmente se optó por hacerlo tras la votación.
También te podría interesar: Ex-Abogada de “El Chapo” Guzmán se perfila entre las ganadoras de la elección judicial en Chihuahua; suman 19 mil votos para que sea jueza penal
Plazo límite para impugnar
Todas estas personas tienen hasta el lunes como último día para presentar recursos de impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral, pues vencen los cuatro días de plazo legal para promover juicios de inconformidad.
Si algunos logran demostrar que cumplen los requisitos, el Tribunal podría revocar la decisión del INE y ordenar que se les entreguen sus constancias de mayoría.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
PRI impugnará la elección del Poder Judicial por baja participación, advierte Alejandro “Alito” Moreno
Elecciones al Poder Judicial 2025: Votantes manifiestan cómo eligen a los candidatos pese a dificultades
Ex-Abogada de “El Chapo” Guzmán se perfila entre las ganadoras de la elección judicial en Chihuahua; suman 19 mil votos para que sea jueza penal
INE transmite en vivo cómputos de la elección del Poder Judicial: Aquí los puedes ver