Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Huachicol

Gertz Manero desestimó la “minirrefinería” clandestina de Veracruz, pero asegura que el caso sigue en curso y avanza adecuadamente

Gertz Manero aclaró que lo encontrado en Coatzacoalcos no cumplía con las características de una refinería.

Gertz Manero desestimó la “minirrefinería” clandestina de Veracruz, pero asegura que el caso sigue en curso y avanza adecuadamente

CIUDAD DE MÉXICO.— El fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, desestimó recientemente el hallazgo de lo que se había calificado como una “minirrefinería” clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz.

Aunque descalificó el término, indicó que el caso sigue su curso y que las investigaciones avanzan adecuadamente.

Aclaración sobre la naturaleza de la instalación

Según un artículo publicado por Proceso, en una conferencia conjunta con miembros del gabinete de seguridad, Gertz Manero aclaró que lo encontrado en Coatzacoalcos no cumplía con las características de una refinería.

Te puede interesar: La empresa fachada de la minirrefinería clandestina de Veracruz tenía permisos para otros múltiples negocios, como la producción de vino y la construcción de carreteras, presas y edificios

Primero hay que hacer una, acotar la palabra ‘refinería’; eso no es una refinería”, explicó el fiscal.

La refinería clandestina fue levantada en un terreno ubicado cerca de la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, en Veracruz. Desde 2019, operaba bajo la fachada de una planta de tratamiento de residuos industriales llamada Energía Ecorenovable S.A. de C.V. Foto: Especial (Gobierno de México/SSPPC/Google Maps)

Detalló que una refinería real implica un proceso complejo donde un material primario se convierte en un producto comercial, algo que no se observó en este caso.

El funcionario dejó claro que lo encontrado no se ajusta a la definición técnica de una refinería.

Proceso judicial y avances en la investigación

A pesar de la desestimación del término “refinería”, el fiscal resaltó que la investigación sigue avanzando y que ya se han tomado acciones concretas.

Te puede interesar: La minirrefinería clandestina de Veracruz reveló una nueva red de huachicol que involucra a cárteles, extrabajadores de Pemex, empresas fantasmas y contrabandistas, y hacen perder a México hasta 9 mil millones de dólares al año

El hecho de que tengan ahí, como se logró establecer, almacenes, sobre todo de combustible que viene de Pemex, nos ha permitido iniciar todo el procedimiento y ya está asegurada esa instalación”, comentó Gertz Manero.

Además, añadió que los procedimientos legales están en marcha y que el caso va “por muy buen camino”.

Desmantelamiento de la producción clandestina de diésel

El 19 de junio, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, había informado sobre el desmantelamiento de un centro clandestino de producción de diésel en Coatzacoalcos. En el operativo se recuperaron más de 500 mil litros de crudo y se halló infraestructura destinada a la producción de combustibles de forma ilegal. Además, en el sitio también se procesaban otros productos como nafta ligera y aceites tratados, sin los permisos necesarios para su elaboración.

Te puede interesar: La “Minirrefinería” clandestina de Veracruz destapó una nueva red de huachicol, pero Omar García Harfuch cambió la versión en su segundo reporte: ¿Se refinaba o no?

El pasado 18 de junio, autoridades federales localizaron una minirrefinería en Coatzacoalcos, Veracruz, que refinaba petróleo crudo robado. Foto: Especial (Presidencia de México y Omar García Harfuch vía X)

Riesgo ambiental y seguridad en la región

Gertz Manero destacó que el sitio no solo operaba fuera de la ley, sino que también representaba un riesgo para los ecosistemas locales debido a los procesos industriales irregulares. Aseguró que las autoridades están tomando las medidas necesarias para asegurar que las instalaciones sean aseguradas y que el proceso judicial avance correctamente.

En cuanto a los avances en el caso y posibles arrestos relacionados, el fiscal indicó que, en cuanto se emitan las órdenes de aprehensión correspondientes, se dará a conocer la información.

Te puede interesar: La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados