INE concluye cómputos de histórica elección judicial; declaratoria de validez será el domingo
Los resultados servirán para determinar la distribución de votos, con fines tan jurídicos como estadísticos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) finalizó este jueves el cómputo de votos de la primera elección judicial en México, un proceso inédito para elegir por voto ciudadano a jueces de distrito y, en una fase posterior, a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los resultados servirán para determinar la distribución de votos por entidad federativa y circunscripción electoral, con fines tanto jurídicos como estadísticos.
Proceso sin precedentes
Durante una sesión extraordinaria de la Junta General Ejecutiva —iniciada el 1 de junio—, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, destacó que el instituto cumplió con su mandato:
“Hemos hecho el trabajo que nos correspondía, siempre apegados a la normatividad, con el rigor y la excelencia que nos caracteriza”, afirmó. Reconoció además la labor de los 32 Consejos Locales, 300 Distritales y todo el personal involucrado en este proceso histórico.
#BoletínINE 📑 | Concluye INE cómputos por entidad federativa y circunscripción plurinominal de la elección del Poder Judicial. https://t.co/Tg5TXe9N8a pic.twitter.com/FKjMVyy7z4
— @INEMexico (@INEMexico) June 13, 2025
El domingo, el Consejo General del INE emitirá la declaratoria de validez oficial de la elección y comenzará a entregar las constancias de mayoría. La ceremonia iniciará con las nueve personas electas para integrar la SCJN, seguida por los jueces de distrito. Este momento marcará un hito en la democratización del Poder Judicial, tradicionalmente designado por el Ejecutivo y el Legislativo.
Te podría interesar: Hugo Aguilar celebra que resultados de elecciones judiciales transformarán vidas de pueblos indígenas y afrodescendientes: “por fin podrán tener poder de decisión”
Esta elección, impulsada por una reforma judicial, busca acercar la justicia a la ciudadanía mediante la participación directa en la selección de quienes administrarán la ley. Sin embargo, el proceso no ha estado exento de críticas, incluyendo debates sobre la viabilidad técnica y el riesgo de politización de los cargos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Este es el grado de estudios de Hugo Aguilar Ortíz, mixteco que sería el nuevo presidente de la SCJN
Entregan constancias a nuevos ministros electos de la Suprema Corte en histórica sesión del INE
Retrasos de más de una hora y esperas de hasta 20 minutos marcaron el inicio de las elecciones judiciales
Sheinbaum descarta controlar al Poder Judicial ante triunfo de Hugo Aguilar Ortíz como ministro presidente de la SCJN: “No luchamos por eso”, dice