Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SMN

SMN alerta por intensa ola de calor con máximas de hasta 45 grados, la cual se “cruza” con un frente frío

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por una intensa ola de calor que afectará gran parte de México, con temperaturas máximas de hasta 45°C en regiones como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

SMN alerta por intensa ola de calor con máximas de hasta 45 grados, la cual se “cruza” con un frente frío

CIUDAD DE MÉXICO.-El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un aviso urgente ante la combinación de dos fenómenos climáticos extremos que afectarán a gran parte de México durante los próximos días: una intensa ola de calor y la llegada de un frente frío fuera de temporada. Estos eventos atmosféricos podrían ocasionar condiciones peligrosas en diversas regiones del país.

  • Ola de calor: Se espera que temperaturas máximas alcancen valores entre 40 y 45°C , con picos superiores en algunas áreas. Esta ola de calor afectará principalmente a estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (norte), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán. Otros estados, como Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla y Quintana Roo, experimentarán temperaturas máximas de entre 35 y 40°C .
  • Frente frío: Un frente frío fuera de temporada se aproxima a la frontera norte del país, lo que podría generar tormentas severas, lluvias intensas y vientos fuertes en ciertas regiones.

Descripción de los fenómenos climáticos

1. Ola de calor extrema

La ola de calor será provocada por una combinación de factores, incluyendo una línea seca sobre Coahuila, canales de baja presión en el noreste de México y divergencia atmosférica. Esto llevará a temperaturas máximas que podrían alcanzar hasta 45°C en zonas como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (norte), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán. Además, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40°C en otros estados, como Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Colima, Querétaro, Morelos, Puebla y Quintana Roo.

Las altas temperaturas aumentarán el riesgo de problemas de salud, especialmente para personas vulnerables como ancianos, niños y aquellos que trabajan al aire libre. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y utilizar protección adecuada contra los rayos UV.

2. Frente frío fuera de temporada

Un frente frío inusual para esta época del año se acercará a la frontera norte del país. Este frente interactuará con una línea seca sobre Coahuila, un canal de baja presión en el noreste de México y la corriente en chorro subtropical, generando lluvias intensas, descargas eléctricas y posible caída de granizo en estas regiones. También se pronostican rachas de viento de hasta 60 a 80 km/h y la posibilidad de formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Impacto de los fenómenos en las regiones de México

Noreste de México
  • Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas: Se esperan lluvias intensas con descargas eléctricas, posibles granizadas y vientos de hasta 60 a 80 km/h . Además, hay una alta probabilidad de formación de torbellinos o tornados en estas áreas debido a la combinación de aire caliente y frente frío.
  • Riesgos: Encharcamientos, inundaciones en zonas bajas, caída de árboles y anuncios publicitarios, y aumento del riesgo de incendios forestales.
Centro y Sur de México
  • Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Veracruz y Oaxaca: Se pronostican lluvias moderadas a intensas, con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Temperaturas máximas de 35 a 40°C .
  • Riesgos: Deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas, caída de árboles y anuncios publicitarios, y aumento del riesgo de incendios forestales.
Occidente de México
  • Michoacán, Guerrero, Colima y Jalisco: Se esperan lluvias intensas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Oleaje de hasta 3.0 metros en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Riesgos: Incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas, caída de árboles y anuncios publicitarios, y aumento del riesgo de incendios forestales.
Península de Yucatán
  • Campeche, Yucatán y Quintana Roo: Se pronostican lluvias aisladas y vientos de hasta 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h .
  • Riesgos: Tolvaneras en algunas áreas.

Recomendaciones y medidas preventivas

Para mitigar los riesgos asociados con estos fenómenos climáticos, el SMN recomienda:

  • Mantenerse informado: Seguir las actualizaciones del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
  • Prevenir el calor extremo: Beber suficiente agua, evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa ligera y ventilación adecuada.
  • Protección ante tormentas: Evitar salir a la calle durante las tormentas, buscar refugio seguro y alejarse de árboles y postes eléctricos.
  • Prepararse para emergencias: Tener a mano un kit de emergencia que incluya alimentos, agua, medicamentos esenciales y herramientas básicas.

 El SMN dijo que continuará monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones periódicas para garantizar la seguridad de todos.

Nota: Las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Las lluvias fuertes, muy fuertes e intensas podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Las rachas de viento podrían ocasionar caída de árboles, anuncios publicitarios y pueden incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados