Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Sader

Cinco estados del norte de México refuerzan vigilancia para contener al gusano barrenador, junto con Sader

La estrategia busca contener al gusano barrenador y recuperar la confianza de importadores estadounidenses.

Cinco estados del norte de México refuerzan vigilancia para contener al gusano barrenador, junto con Sader

CIUDAD DE MÉXICO.- — En un esfuerzo conjunto para evitar que el gusano barrenador del ganado se expanda hacia el norte del país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), junto con los gobiernos de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas, implementó un ambicioso plan de vigilancia epidemiológica.

El objetivo principal: preservar el estatus sanitario de estas entidades y garantizar la exportación de ganado a Estados Unidos, suspendida recientemente por decisión de la titular de Agricultura de ese país, Brooke Rollins, ante la presencia del parásito en regiones del sur de México.

Control regional del GBG

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), encabezado por Javier Calderón Elizalde, explicó que el programa contempla una regionalización sanitaria del país para aplicar estrategias diferenciadas de control y erradicación del parásito.

“La estrategia contempla dividir el país en tres regiones donde se aplicarán cinco planes de acción específicos”, detalló Calderón.

Las tres zonas son:

  • Zona con presencia del parásito (sur-sureste): donde continúan las acciones de erradicación.
  • Zona de amortiguamiento: estados libres del gusano, pero sin certificación para exportar.
  • Zona libre: integrada por Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Durango y Chihuahua, donde se reforzará la vigilancia al 100%.
Entre enero y abril de 2025, la exportación de ganado mexicano cayó 60% por el brote del gusano barrenador.

También te podría interesar: Exportación de ganado mexicano cae 60% por brote de gusano barrenador y cierre fronterizo con Estados Unidos

Inspección total y trampas especializadas

En las regiones libres y de amortiguamiento se aplicará un plan de vigilancia epidemiológica activa, que incluye trampas específicas para detectar la mosca del GBG y la inspección total del ganado para garantizar que no haya presencia de larvas.

Estas herramientas se instalarán en:

  • Unidades de producción comercial
  • Predios de traspatio
  • Rastros
  • Otros puntos identificados como zonas de riesgo

Los secretarios estatales de agricultura de las cinco entidades involucradas respaldaron el plan, asegurando su colaboración para mantener su estatus de zona libre de GBG.

El Senasica agregó que se mantienen en comunicación constante con el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA), con la intención de reabrir lo antes posible la frontera para la exportación de ganado mexicano.

Julio Berdegué asegura colaboración "sin subordinación" tras advertencia de Estados Unidos. FOTO: Especial

Sheinbaum confía en pronta reapertura

Durante su conferencia matutina del lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó optimismo sobre la reactivación del comercio de ganado con Estados Unidos.

“Ya se pusieron de acuerdo las mesas técnicas, esperamos que se abra lo más pronto posible”, declaró la mandataria.

Además, reveló que hay un acuerdo para instalar una planta productora de moscas estériles, una técnica biológica que ayuda a interrumpir el ciclo reproductivo del gusano barrenador.

El 11 de mayo el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) declaró el cierre de la frontera a las importaciones de ganado bovino por un periodo de 15 días, tiempo que concluye el día de hoy. Foto: Especial

Aunque el GBG afecta principalmente al ganado, la Secretaría de Salud confirmó seis casos de miasis en humanos causada por este parásito. Cinco ocurrieron en Chiapas y uno en Campeche, según el boletín epidemiológico más reciente.

El secretario David Kersenobich indicó que cinco pacientes ya fueron dados de alta, mientras que uno permanece hospitalizado.

“Cuando alguien tiene una herida, requiere lavársela en forma adecuada”, advirtió Kersenobich, al destacar la importancia de la higiene básica para prevenir infecciones por este parásito.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados