Despido laboral: qué hacer, tus derechos y a dónde acudir si te despiden sin previo aviso
De acuerdo con datos de Indeed, esta práctica puede generar estrés, confusión y desprotección legal.

Ciudad de México.— Aunque es más común de lo que se piensa, muchos despidos laborales en México ocurren sin previo aviso, dejando a los trabajadores en una situación de incertidumbre.
En muchos casos, se les informa momentos antes de entrar o al finalizar la jornada laboral, y se les solicita firmar documentos sin explicar claramente sus derechos o sin garantizar el pago de las prestaciones que marca la ley.
De acuerdo con datos de Indeed, esta práctica puede generar estrés, confusión y desprotección legal, por lo que saber cómo actuar ante un despido es fundamental para proteger tus derechos y facilitar una transición hacia nuevas oportunidades laborales.
¿Qué hacer si te despiden?
Según el abogado laboral José Sesma, si el despido no está justificado, el trabajador tiene derecho a:
- Pago proporcional de vacaciones
- Prima vacacional
- Aguinaldo proporcional
- Indemnización de tres meses de salario diario integrado
- Prima de antigüedad
Sesma enfatiza: “No firmes nada si no sabes qué te corresponde. Si te sientes presionado, pide asesoría legal. Incluso puedes decir al patrón que vas a revisar los documentos y regresar después”.
Por su parte, el abogado Gabriel Abarca Villamonte, destaca que el empleado debe recibir de forma clara y por escrito los motivos del despido. “Distinguir entre un finiquito por mutuo acuerdo y una liquidación por despido unilateral es clave”, puntualiza.
También te puede interesar: ¿Y México para cuándo? Chile reduce su jornada laboral a 40 horas
Lo que recomienda Indeed tras un despido
- Solicitar la razón del despido
- Consultar si hay vacantes internas
- Salir en buenos términos
- Tomarse un tiempo para reflexionar
- Actualizar el currículum
- Buscar empleo
- Mejorar habilidades duras y blandas
- Prepararse para entrevistas
- Saber cómo explicar tu despido en entrevistas
Documentos importantes que debes conservar
Para acreditar tus derechos laborales, se recomienda tener:
- Recibos de nómina (comprobantes fiscales digitales)
- Contrato individual de trabajo
- Alta en el IMSS (sirve para verificar salario, fecha de ingreso y existencia de la relación laboral)
- Identificación de funciones, días de descanso, jefes inmediatos, entre otros
¿A dónde acudir en caso de despido?
Si el trabajador no está de acuerdo con la liquidación ofrecida o no recibe lo correspondiente, puede acudir a:
- Centro de Conciliación Laboral del Estado (o Centro Federal, según corresponda)
- Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet) — ofrece asesoría gratuita y puede asignar un abogado.
- Despachos especializados en derecho laboral
Tanto Sesma como Abarca coinciden en que es un derecho del trabajador buscar asesoría y no ceder ante la presión de firmar documentos sin tener claridad sobre sus implicaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jornada laboral de 40 horas ya fue confirmada por Claudia Sheinbaum y así serían los horarios cuando se implemente gradualmente el cambio a la Ley Federal del Trabajo
Jornada laboral de 40 horas será la reforma más grande de los últimos años, según especialistas
La jornada laboral de 40 horas ya está confirmada por Claudia Sheinbaum y estos serían los trabajadores que SÍ se beneficiarán con el cambio gradual a la Ley Federal del Trabajo
La jornada laboral de 40 horas y el pago obligatorio de salario mínimo a “propineros” SÍ son un problema, aseguran empresarios