Jueces y magistrados sin indemnización tras transferencia de fideicomisos del Poder Judicial
El CJF notificó a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito que no podrá cumplir con los pagos, ya que los recursos fueron entregados al gobierno federal como lo indica el Décimo Transitorio del Decreto de la reforma.

Ciudad de México.— Más de 10 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) fueron transferidos sin autorización a la Tesorería de la Federación (Tesofe) por parte de Nacional Financiera (Nafin), dejando sin recursos al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para indemnizar a jueces y magistrados obligados a dejar sus cargos tras la reforma judicial.
El CJF notificó a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) que no podrá cumplir con los pagos, ya que los recursos fueron entregados al gobierno federal como lo indica el Décimo Transitorio del Decreto de la reforma.
Sin embargo, el CJF aclaró que esa no es aún una respuesta definitiva y que el pleno sigue analizando la situación.
Reforma judicial y elecciones
La reforma exige que la mitad de los jueces y magistrados participen en una elección judicial el 1 de junio o renuncien anticipadamente, en cuyo caso la ley prevé que reciban tres meses de salario integrado y 20 días por cada año de servicio, además de otras prestaciones. Estos pagos debían provenir de los fideicomisos ahora transferidos.
Violación a suspensiones judiciales
Nafin habría realizado la transferencia pese a una suspensión definitiva que prohibía entregar los recursos a la Tesofe.
El Colectivo Artículo 41, integrado por juzgadores, solicitó a un juez federal en Jalisco que sancione penalmente a funcionarios de Nafin por desacatar esa orden judicial.
El CJF denunció que Nafin bloqueó el acceso a las cuentas y transfirió los fondos sin notificación previa, violando los términos contractuales. La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la legalidad de la acción y anunció que los recursos serán destinados al ISSSTE.
También te puede interesar: Comunidades indígenas de Pantelhó aprueban elecciones extraordinarias, pero advierten que deberán ser “limpias y sin fraudes”
¿Qué fideicomisos fueron afectados?
El PJF administraba 14 fideicomisos, entre ellos:
- Pensiones complementarias para ministros, jueces y magistrados.
- Apoyos médicos extraordinarios para personal con bajos ingresos.
- Mantenimiento de casas habitación para juzgadores trasladados.
- Infraestructura judicial, con más de 4,600 millones de pesos.
- Remanentes presupuestales y fondo para publicaciones.
La Corte y el Tribunal Electoral también operaban fideicomisos similares. Algunos incluían fondos públicos y privados, derivados incluso de aportaciones vía nómina de los trabajadores del PJF.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Revés legal para Trump: jueces desestiman cargos contra más de 100 migrantes detenidos en zonas militares
Jueces perdonan a maestra que presionó la cabeza de un niño contra su plato por no comer
Fiscalía pide investigar a Eduardo Bolsonaro por promover sanciones en EEUU contra jueces brasileños; busca castigar a quienes procesan a su padre
Ricardo Salinas Pliego estalla contra la elección judicial y llama a un boicot, esto en medio de deudas con el SAT que jueces tienen que resolver