Incrementan desapariciones de jóvenes en Jalisco; vinculan casos con reclutamiento forzado
Aunque el número total de casos es similar al registrado en el mismo periodo de 2024, el perfil de las víctimas ha cambiado significativamente.

Guadalajara, Jalisco.— El estado de Jalisco enfrenta un repunte alarmante en la desaparición de adolescentes y jóvenes, especialmente entre los 15 y 19 años de edad.
De acuerdo con el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), entre enero y abril de 2025 se reportaron mil 123 desapariciones, de las cuales 621 personas continúan sin ser localizadas.
Aunque el número total de casos es similar al registrado en el mismo periodo de 2024, el perfil de las víctimas ha cambiado significativamente.
El grupo más afectado son los jóvenes de entre 15 y 19 años, con 122 desapariciones en cuatro meses, lo que representa un incremento de 48 casos respecto al año anterior.
Según el Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), este aumento estaría relacionado con el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, una práctica que se ha intensificado desde 2024, especialmente en municipios como Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco y Tlaquepaque.
Del total de víctimas en este grupo etario, el 80% son hombres. A pesar de la magnitud del problema, solo 61 de los 122 casos registrados cuentan con una cédula oficial de búsqueda, lo que evidencia una brecha preocupante entre las denuncias y la respuesta institucional.
Adiestramiento criminal
Especialistas advierten que el fenómeno no es aleatorio. “Se trata de un modelo que capta, adiestra y, en muchos casos, desaparece a los jóvenes”, señaló David Coronado, investigador del Laboratorio de Estudios sobre Violencia de la UdeG.
En este contexto, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha sido identificado por autoridades como el principal grupo delictivo detrás de estas desapariciones.
En septiembre de 2024, autoridades federales descubrieron en el municipio de Teuchitlán el Rancho Izaguirre, un sitio identificado como centro de adiestramiento criminal por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR). En el lugar se hallaron restos humanos, ropa y objetos personales.
Ante esta situación, académicos y colectivos de búsqueda han planteado una serie de medidas, entre ellas:
- La elaboración de un diagnóstico estatal sobre desapariciones de jóvenes;
- La emisión de una alerta específica por reclutamiento forzado;
- La formulación de un plan de acción estatal con metas claras;
- Y la tipificación del reclutamiento forzado como delito autónomo en el Código Penal.
En tanto, familias como la de Rubí Pineda, hermana de Merani —una joven desaparecida tras responder a una oferta de trabajo falsa—, continúan la búsqueda sin descanso. “Yo no quiero venganza. Solo quiero saber dónde está”, expresó.
También te puede interesar: Sheinbaum defiende a Sinaloa y lanza programa “Casa por Casa” en Mazatlán
De mantenerse la tendencia actual, Jalisco cerraría 2025 con al menos 814 desapariciones de menores de 20 años, superando las cifras de años anteriores y confirmando una de las crisis humanitarias más graves en la entidad desde 2021.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Lanzan campaña en Jalisco para prevenir reclutamiento de jóvenes por el crimen organizado
Sheinbaum respalda decomiso “muy importante” de 3 millones de pastillas de fentanilo en EEUU
¿Cargos contra Cartel de Sinaloa en California podría ayudar a frenar el tráfico de drogas? Esto se sabe
García Harfuch confirma salida de la familia de Ovidio Gúzman a EEUU y asegura que no son objetivo de autoridades mexicanas