Claudia Sheinbaum rechaza impuesto del 3.5% a remesas por parte de EEUU y anuncia posibles movilizaciones sociales
La mandataria aseguró que su administración se mantendrá atenta a la discusión del tema en el Senado y advirtió que no se descartan movilizaciones en caso de que se mantenga la medida.

SAN LUIS POTOSÍ, México.- Este sábado 24 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la decisión del Congreso de Estados Unidos de establecer un impuesto del 3.5 % sobre las remesas enviadas por migrantes mexicanos. La mandataria aseguró que su administración se mantendrá atenta a la discusión del tema en el Senado y advirtió que no se descartan movilizaciones en caso de que se mantenga la medida.
Durante un acto público en San Luis Potosí, Sheinbaum manifestó que las remesas representan un apoyo esencial para muchas familias y que no deben estar sujetas a una nueva carga fiscal.
Te podría interesar: Aprueban en EEUU impuesto de 3.5% a remesas; México sería uno de los más afectados
Medida impulsada por la administración Trump
El nuevo impuesto forma parte de una propuesta impulsada por el presidente Donald Trump, que en un principio buscaba aplicar un 5 % a estos envíos. El Congreso estadounidense decidió aprobar la medida, pero con una reducción al 3.5%, quedando pendiente su análisis final en el Senado.
México, que en 2024 recibió cerca de 65 mil millones de dólares en remesas, se vería directamente afectado, ya que estos ingresos representan un porcentaje importante del producto interno bruto nacional.
Preocupación por doble tributación y carga injusta
La mandataria mexicana afirmó que los trabajadores migrantes ya cumplen con sus responsabilidades fiscales en Estados Unidos, por lo que imponerles un cargo adicional por el dinero que envían a sus familiares resulta una medida injusta. Además, mencionó que esto podría contradecir el acuerdo bilateral entre ambos países que prohíbe la doble tributación, firmado en 1994.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum presenta oficialmente el programa “Salud Casa por Casa” para la atención médica gratuita hasta la puerta de tu hogar
Llamado a la acción de la comunidad mexicana en Estados Unidos
Sheinbaum hizo un llamado a los mexicanos que viven en Estados Unidos para que manifiesten su rechazo a esta iniciativa. Sugirió que lo hagan mediante mensajes, correos electrónicos y publicaciones en redes sociales dirigidas a los legisladores del Senado estadounidense.
Recordó que en Estados Unidos residen cerca de 40 millones de personas mexicanas o de origen mexicano, quienes, según sus palabras, no solo apoyan a México con el envío de recursos, sino que también contribuyen significativamente al funcionamiento económico de Estados Unidos.
Sin detalles sobre protestas futuras
Aunque la presidenta mencionó que podrían llevarse a cabo acciones de protesta, no dio a conocer fechas ni el tipo de movilizaciones que se estarían considerando. Indicó que su gobierno continuará informando al respecto conforme avance la discusión legislativa en el país vecino.
Información de EFE.
Te podría interesar: CFE anuncia subsidio de verano por altas temperaturas; estos estados tendrán tarifas preferenciales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Buscaremos eliminarlo por completo”: Sheinbaum rechaza el impuesto del 3.5% a remesas por nuevo plan fiscal de Trump aprobado en EEUU
Sheinbaum y embajador Ronald Johnson hablaron de migración, seguridad, comercio y arancel a remesas: “Fue muy respetuoso”, dice
Luisa María Alcalde acusa a EEUU de usar problema del gusano barrenador como estrategia político-electoral; esto fue lo que dijo
“Son rumores”: Claudia Sheinbaum rechaza reportaje de medio estadounidense sobre presuntos vínculos de políticos mexicanos con el narcotráfico