Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ganadería

Ganaderos gastan 21 millones diarios por cierre fronterizo con EEUU

Una res de 500 kilogramos requiere 30 kilos de pastura y granos por día, con un costo aproximado de 180 pesos por ejemplar.

Ganaderos gastan 21 millones diarios por cierre fronterizo con EEUU

CHIHUAHUA.- Ganaderos del estado de Chihuahua enfrentan un severo impacto económico derivado del cierre temporal de la frontera con Estados Unidos a las exportaciones de ganado. Desde noviembre del año pasado, alrededor de 120 mil cabezas de ganado permanecen varadas en ranchos y corrales particulares, lo que representa un gasto diario estimado de 21 millones de pesos sólo en alimentación, de acuerdo con el secretario de Desarrollo Rural del Estado, Mauro Parada.

El funcionario explicó que cada animal consume el 7% de su peso corporal en alimento, lo que significa que una res de 500 kilogramos requiere 30 kilos de pastura y granos por día, con un costo aproximado de 180 pesos por ejemplar. En conjunto, la manutención de los animales que esperan ser exportados genera una presión económica considerable para los productores locales.

Te puede interesar: El calentamiento global favorece el regreso del gusano barrenador del ganado en México, afirman expertos de la UNAM.

En caso de que el cierre fronterizo se extienda por 15 días, los ganaderos habrán destinado más de 324 millones de pesos únicamente para alimentar al ganado. Aun si se reanudara la exportación, los gastos no disminuirían de forma inmediata, ya que el proceso de cruce avanza a un ritmo de poco más de tres mil cabezas diarias, lo que implica una salida lenta del inventario acumulado.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), Álvaro Bustillos Fuentes, advirtió que la afectación acumulada asciende ya a cerca de 90 millones de dólares, y que se han dejado de comercializar aproximadamente 11 millones de dólares diarios, lo que refleja el nivel de daño económico que sufre el sector ganadero.

Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó que el gobierno federal trabaja en conjunto con autoridades estadounidenses para atender las preocupaciones sanitarias que motivaron el cierre. El foco principal es evitar la propagación del gusano barrenador, una plaga que ha generado preocupación entre las agencias de sanidad animal.

Sheinbaum indicó que, aunque no se puede establecer una fecha específica para la reapertura, hay avances técnicos y el diálogo con Estados Unidos es constante. “Esperamos que sea pronto”, señaló la mandataria, a cuatro días de que concluya el plazo inicial de dos semanas que fijó el gobierno estadounidense para reevaluar la situación.

Mientras tanto, los corrales de las estaciones cuarentenarias permanecen sin uso, ya que los animales fueron trasladados a sus ranchos de origen para seguir siendo alimentados, lo que representa un reto logístico y financiero para los ganaderos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados