Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Sarampión

Registran casos de sarampión en 17 estados del país: ¿cuáles son y cuántos casos hay?

La enfermedad se extiende; el principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años.

Registran casos de sarampión en 17 estados del país: ¿cuáles son y cuántos casos hay?

MÉXICO.- El sarampión en México ya se ha extendido en 17 entidades del País y hasta la fecha ha originado cuatro defunciones.

Hasta el momento se han confirmado mil 582 casos, según el último reporte de la Secretaría de Salud federal.

De estos casos, el 48% corresponde a hombres y 52% a mujeres. El principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años, seguido de 25 a 29 y luego el de 30 a 34 años.

De las cuatro defunciones reportadas, tres se han presentado en Chihuahua, donde se registra el mayor número de casos, con mil 490.

En Sonora, donde se han confirmado 30 casos, se registró otra defunción.

Esta corresponde a una bebé de 1 año en el Municipio de Cajeme, confirmó el martes la Secretaría de Salud de Sonora.

La dependencia informó que la menor, originaria de Chihuahua e hija de jornaleros agrícolas migrantes, no contaba con su esquema de vacunación, además de que presentaba un cuadro de desnutrición severa y no fue llevada a recibir atención médica; falleció en su domicilio de residencia temporal.

Indicó que de 19 de los casos confirmados de sarampión en la entidad se han detectado en un campo agrícola de Cajeme. Se trata de personas migrantes que llegaron de Chihuahua para trabajar en Sonora, cuya fuente primaria de contagio se encuentra en dicho Estado.

FOCO ROJO EN CHIHUAHUA; ESTOS SON LOS OTROS ESTADOS CON CASOS REGISTRADOS

La Secretaría de Salud federal indica que otras entidades donde se ha registrado esta enfermedad son Zacatecas; Tamaulipas; Coahuila; Durango; Campeche; Oaxaca; Guerrero; Michoacán; Guanajuato; San Luis Potosí; Quintana Roo y Sinaloa.

También Querétaro; Yucatán y Tabasco son las otras entidades donde ya hay casos de sarampión.

De acuerdo con la dependencia, la enfermedad se ha diseminado en 55 municipios.

SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD

Estos son los signos a los que debes estar atento si se sospecha de sarampión; ante su aparición, es importante acudir de inmediato a revisión médica.

  • Fiebre alta, que comienza entre 10 y 12 días después de la exposición al virus y dura entre 4 y 7 días.
  • En la fase inicial, el paciente puede presentar congestión nasal, tos, ojos llorosos y rojos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.
  • Al cabo de varios días, aparece una erupción cutánea, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello, que se extiende en unos 3 días, acabando por afectar las manos y pies.
  • La erupción cutánea dura de 5 a 6 días y luego se desvanece. El intervalo entre la exposición al virus y la aparición del exantema oscila entre 7 y 18 días (media de 14 días).

LLAMA SALUD A VACUNARSE

La vacuna triple viral (SRP) protege contrasarampión, rubéola y parotiditis. Forma parte del esquema nacional de vacunación y se aplica en dos dosis:

  • Primera dosis: a los 12 meses de edad
  • Refuerzo: a los 6 años

Así que si tienes hijos pequeños, revisa su cartilla y asegúrate de que estén al día con estas vacunas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados