“No debemos permitir que México se convierta en basurero de los productos chinos”, advierte presidente de Canaco
En abril pasado, la Profeco decomisó mercancía que no cumplía con las normas de etiquetado.

MÉXICO.- Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Canaco aseguró que no se debe "permitir que México se convierta en basurero de los productos chinos, que claramente lastiman a las empresas nacionales y engañan al consumidor”.
Ellos denuncian la entrada ilegal de productos chinos, los cuales son reetiquetados con la leyenda “Hecho en México” en bodegas y plazas comerciales del Centro Histórico, controladas por comerciantes asiáticos, según detalló El Sol de México. .

“Estamos comprando un problema”, alertan empresarios
El dirigente empresarial subrayó los peligros de consumir productos que no cumplen con las normas de seguridad mexicanas ni internacionales.
La Canaco agrupa a más de 40 mil afiliados en la Ciudad de México, y el 25% de ellos opera en el Centro Histórico, donde se concentran los sectores más golpeados: ropa, calzado, electrodomésticos, juguetes, herramientas y muebles.
“Los comerciantes organizados de la CDMX consideran que los esfuerzos no han sido suficientes porque continúa la invasión de productos procedentes del país asiático, incluso bajo nuevas modalidades que disfrazan algunas mercancías chinas como si fueran productos mexicanos”, señaló Gutiérrez Camposeco.
Otros análisis sobre el tema
De acuerdo con Pedro Tello, analista económico, las ventas al menudeo cayeron 23% en enero de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.
Los descensos continuaron a lo largo de 2023, especialmente en enero, junio, agosto, octubre y diciembre.
Las causas principales fueron la inflación, el recorte en el consumo de bienes no esenciales como ropa o calzado, y la presencia creciente de productos chinos ilegales.
Aunque cuantificar el impacto directo del contrabando sigue siendo complicado, la afectación es clara.
“Estamos a favor de la competencia, pero una competencia que sea legal, formal y leal”, puntualizó el líder de Canaco.
Te puede interesar: Productos chinos ilegales ahora se estarían vendiendo con etiquetado de “Hecho en México”; señalan posible corrupción en aduanas
Llamado a revisar bodegas y uso de suelo
La organización empresarial también pidió a las autoridades verificar el uso de suelo de decenas de inmuebles que oficialmente están registrados como viviendas u oficinas, pero que funcionan como bodegas o centros de distribución de mercancía china.
Las zonas más señaladas por esta actividad irregular son el Centro Histórico y alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Cuauhtémoc.
Canaco insiste en que se requiere una acción coordinada y firme por parte de los gobiernos local y federal para proteger a la industria nacional y garantizar la seguridad del consumidor mexicano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ford subirá hasta 2 mil dólares autos hechos en México tras aranceles de Trump: Maverick y Bronco Sport entre los afectados
¿Le quieren copiar a Trump? Empresarios proponen arancel del 100% a productos chinos en México ante aumento de contrabando y corrupción en aduanas
El Pegasus PE-210A, primer avión diseñado y fabricado 100% en México, será lanzado en 2026 y este será su costo; así luce
Empresas como Walmart, Amazon y OXXO se suman al Plan México para promover productos hechos en México