Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Feminicidio

Cierran caso de Esmeralda Martínez, víctima de feminicidio en Cd. Juárez, sin avisar a familia

Rosaura Montañez, madre de Esmeralda, denuncia que las autoridades cerraron el caso sin avisarle. A pesar de su deteriorada salud, sigue luchando para que se reabra la investigación.

Cierran caso de Esmeralda Martínez, víctima de feminicidio en Cd. Juárez, sin avisar a familia

CIUDAD DE MÉXICO. 22 DE MAYO DE 2025.- Han pasado casi 30 años desde que el cuerpo de Esmeralda Martínez Montañez, de 19 años, fue encontrado sin vida en un terreno baldío de la Granja Santa Elena, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Desde entonces, su madre, Rosaura Montañez, no ha dejado de exigir justicia.

Sin embargo, la lucha se ha vuelto aún más dolorosa al descubrir, apenas en marzo de este año, que el caso fue cerrado por las autoridades desde 2010 sin informar a la familia.

“Nos dimos cuenta cuando intentábamos apelar para ser reconocidos como víctimas indirectas, y ahí nos dijeron que el caso estaba cerrado”, relató.

La familia acusa que la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) dio por concluida la investigación bajo el argumento de que el delito había prescrito. Esto se basó en que el crimen fue clasificado como “homicidio doloso simple”, pese a la brutalidad con la que fue cometido: Esmeralda fue arrojada semidesnuda, con heridas visibles y daños considerables por todo su cuerpo.

“Yo me sentía muy feliz cuando mi hija vivía y desde que ella murió se me acabó la vida, a veces ando renegando, a veces ando histérica porque nadie sabe lo que siente uno aquí adentro; es una herida que quedó aquí (en el corazón), se abre y vuelve uno otra vez a lo mismo con depresiones y ansiedades”, contó, según Milenio.

Rosaura recuerda que, días antes de su desaparición, Esmeralda le confesó con miedo que un automóvil la había estado siguiendo. Ella misma llegó a ver el vehículo, y lo reportó a las autoridades cuando se denunció la desaparición. Sin embargo, las autoridades ignoraron esa información y nunca investigaron más a fondo.

“Le dieron una muerte muy fea, me la tiraron en un basurero donde había perros muertos, hormigas, estaba horrible el pedazo fuimos a verlo y estaba muy feo… y nunca hubo justicia el caso de mi hija está impune, al asesino o asesinos nunca les han hecho nada, yo exijo justicia y la verdad que se reabra el caso de mi hija porque no mataron un animal, mataron a una muchacha inocente”, expresó.

Durante años, Rosaura recorrió el país y hasta viajó a España para contar su historia y la de muchas otras mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Hoy, con movilidad limitada y en silla de ruedas, continúa alzando la voz, apoyada por sus hijos, quienes participan en marchas y gestiones legales.

Han de haber dicho eso, ya ha muerto el perro se acabó la rabia, pues dieron carpetazo al de mi hija, pero yo exijo a los de la FEM que se reabre el caso y que se vuelve a investigar caiga quien caiga a mí me vale gorro… ahorita porque estoy nada más así chueca si no a mí me valdría gorro yo me movería a donde quiera porque por mis hijos yo doy la vida”, afirmó.

Ciudad Juárez sigue siendo una de las zonas más peligrosas para las mujeres en México. Solo en los primeros tres meses de 2025 se han registrado cinco feminicidios, el 3% del total nacional.

Tal vez te interese: Hablan Sheinbaum y Trump en llamada: “Seguimos negociando”, dice la Presidenta

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados