Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Crimen organizado

Autoridades desactivan 41 cámaras de videovigilancia ilegales en Culiacán; suman más de 2 mil desde febrero

Ninguno de los dispositivos retirados estaba vinculado al sistema oficial de videovigilancia del gobierno.

Autoridades desactivan 41 cámaras de videovigilancia ilegales en Culiacán; suman más de 2 mil desde febrero

En los últimos cuatro días, elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal Preventiva retiraron 41 nuevas cámaras de videovigilancia instaladas de forma clandestina en la vía pública de diversas colonias y fraccionamientos de la capital sinaloense. Con este operativo, el número total de dispositivos desmantelados desde febrero asciende a 2 mil 167.

Durante un operativo conjunto llevado a cabo el pasado fin de semana, las fuerzas federales detectaron 16 cámaras en colonias como Emiliano Zapata, Florida, 21 de Marzo, Revolución, Los Laureles y Guadalupe Victoria.

Entre los equipos se encontraban 15 cámaras fijas alámbricas y una tipo PTZ inalámbrica, capaz de realizar panorámicas, inclinaciones y zoom. También se aseguraron dispositivos de red como un Access Point y un Switch PoE de ocho puertos.

El domingo, personal militar localizó y desmontó otras 10 cámaras instaladas ilegalmente en colonias como Aquiles Serdán, Independencia, Díaz Ordaz, Ferrocarrilera, Lomas del Boulevard, Salvador Alvarado y Pemex. La mayoría de estos equipos se encontraba adherida al equipamiento urbano, como postes y luminarias, y fueron retirados con el uso de escaleras y herramientas especializadas.

Asimismo, en recorridos por colonias de reciente desarrollo como Humaya, Conquista, Granada, Universo y Valencia, las autoridades encontraron otras seis cámaras, también colocadas sin autorización en espacios públicos.

Finalmente, en colonias como Diez de Mayo, Huizaches, Nueva Galicia, República Mexicana, Margaritas y Villa Bonita, se desmontaron nueve cámaras adicionales.


Sin conexión con el sistema oficial

Las autoridades informaron que ninguno de los dispositivos retirados estaba vinculado al sistema oficial de videovigilancia del gobierno estatal o municipal, lo que refuerza la sospecha de que estas cámaras podrían estar siendo utilizadas por grupos delictivos para monitorear movimientos policiales y controlar el territorio.

El operativo forma parte de una estrategia iniciada el 19 de febrero para eliminar infraestructura de vigilancia no autorizada en Culiacán, una práctica comúnmente asociada con el crimen organizado en la región.

Te puede interesar: Retiran cuatro cámaras ilegales de videovigilancia en Culiacán; suman más de 2 mil equipos desmantelados.

Las autoridades continúan con los recorridos y aseguraron que los trabajos de supervisión seguirán de manera indefinida.

Hasta la fecha, el operativo ha permitido desactivar un total de 2 mil 167 cámaras ilegales en la capital de Sinaloa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados