Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SMN

¿Qué es el “mar de fondo”, fenómeno que azotará las costas del Pacífico? SMN alerta sobre peligros de este fenómeno durante estos días

Aunque también se prevén lluvias intensas y fuertes vientos en el interior del país por un frente frío fuera de temporada, el mar de fondo se perfila como uno de los fenómenos más relevantes por sus efectos directos en las playas y zonas costeras.

¿Qué es el “mar de fondo”, fenómeno que azotará las costas del Pacífico? SMN alerta sobre peligros de este fenómeno durante estos días

MÉXICO.— Durante el miércoles 21 y jueves 22 de mayo de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre un evento de mar de fondo que afectará a las costas del Pacífico centro y sur de México, con oleaje que alcanzará entre 2.5 y 3.5 metros de altura en entidades como Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Aunque también se prevén lluvias intensas y fuertes vientos en el interior del país por un frente frío fuera de temporada, el mar de fondo se perfila como uno de los fenómenos más relevantes por sus efectos directos en las playas y zonas costeras.

¿Qué es el mar de fondo?

El mar de fondo es un fenómeno oceánico que genera oleaje largo y continuo, proveniente de tormentas que ocurren mar adentro, lejos de la costa. A diferencia de las olas generadas por el viento local, el mar de fondo viaja grandes distancias y puede presentarse incluso con cielo despejado en las playas afectadas.

Estas olas tienen un periodo largo (más de 10 segundos entre cada una) y rompen de forma violenta al llegar a la orilla, lo que representa riesgos para bañistas, embarcaciones menores y zonas turísticas.

Te puede interesar: Frente frío fuera de temporada causará inestabilidad atmosférica provocando intensas lluvias

¿Por qué se presenta este fenómeno?

El mar de fondo suele originarse en tormentas o sistemas de baja presión en el Pacífico Sur, particularmente en la región conocida como el “hemisferio sur extratropical”, aunque su impacto se siente a miles de kilómetros de distancia, en las playas mexicanas. En este caso, el evento coincide con la transición climática hacia la temporada de huracanes, lo cual aumenta la energía generada en mar abierto.

¿Qué estados serán los más afectados?

El oleaje más alto, de hasta 3.5 metros, se presentará el miércoles y jueves en:

  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas
El SMN recomienda evitar meterse al mar durante el fenómeno, especialmente en playas con bandera roja o con presencia de corrientes de retorno.

Además, se espera oleaje de 1.5 a 2.5 metros en:

  • La costa occidental de Baja California Sur
  • Las costas de Sinaloa y Nayarit

El SMN recomienda evitar meterse al mar durante el fenómeno, especialmente en playas con bandera roja o con presencia de corrientes de retorno.

Otras condiciones del clima para miércoles y jueves

Aunque el mar de fondo se manifiesta principalmente en zonas costeras, en tierra firme se esperan también condiciones importantes:

Lluvias intensas el miércoles:

  • Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí recibirán lluvias de 75 a 150 mm.

Lluvias muy fuertes:

  • Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco (noreste), Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Viento con rachas de hasta 80 km/h:

  • Coahuila y Nuevo León presentarán condiciones de tolvaneras.

Altas temperaturas:

  • Se alcanzarán hasta 45 °C en zonas como Baja California, Sonora, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán.

¿Qué precauciones deben tomar quienes viven o vacacionan en zonas costeras?

El mar de fondo puede generar arrastre de personas, cierre de puertos y daños en infraestructura turística. Las autoridades piden:

  • Evitar nadar o hacer deportes acuáticos durante los días de oleaje elevado.
  • No caminar cerca de la rompiente de las olas, ya que una ola fuerte puede arrastrar.
  • Seguir indicaciones de Protección Civil y de guardavidas locales.
Este fenómeno puede durar de 48 a 72 horas.

Te puede interesar: Ola de calor llega fuerte: SMN alerta por máximas de 40 a 45 °C para 27 estados y también viene un frente frío

¿Cuánto dura un evento de mar de fondo?

Este fenómeno puede durar de 48 a 72 horas. En este caso, se espera que comience la tarde del miércoles 21 y se mantenga hasta el viernes 23 de mayo, dependiendo de la intensidad y origen del oleaje.

El mar de fondo es una amenaza recurrente en las costas mexicanas del Pacífico durante la transición hacia el verano y el inicio de la temporada de huracanes. Aunque no siempre está acompañado de lluvias o tormentas locales, su peligrosidad radica en la fuerza con la que golpea las playas, sin previo aviso.

La ciudadanía debe mantenerse atenta a los reportes del SMN, autoridades locales y evitar exponerse a riesgos innecesarios en zonas de playa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados