¿Qué es el “tusi” o cocaína rosa? Advierten por esta droga mezclada con fentanilo, que es cada vez más común en jóvenes de México y deja graves consecuencias a la salud física y mental
El “Tusi”, una droga sintética usada en fiestas, se vuelve aún más peligrosa al ser adulterada con uno de los opioides más letales del mundo.

MÉXICO.— El “tusi”, también conocido como cocaína rosa, es una droga sintética popular en fiestas, especialmente entre jóvenes, que se ha convertido en un peligro mayor al ser adulterada con fentanilo y distribuida entre jóvenes, según informes del gobierno de Estados Unidos.
Aunque su nombre hace referencia a la cocaína, en realidad se trata de una mezcla de otras sustancias:
- Ketamina
- Metanfetamina
- MDMA (éxtasis).
Su color rosado la ha hecho visualmente llamativa y su consumo ha sido “glamurizado” en redes sociales, canciones y ambientes de alto poder adquisitivo.
Esta droga surgió en Colombia en los años 2000 y con el tiempo se ha extendido por América Latina, incluyendo México, así como en ciudades de Estados Unidos.

¿Cómo están adulterando el “tusi” con fentanilo?
Según el Informe Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025, publicado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), los cárteles mexicanos han comenzado a mezclar fentanilo con “tusi” como parte de una estrategia para ampliar su mercado y aumentar ganancias.
La mezcla de tusi con fentanilo incrementa los riesgos para los consumidores, quienes muchas veces desconocen los componentes reales del estupefaciente”, advirtió la DEA en el documento.
Además, se ha identificado que las organizaciones criminales están importando ketamina desde China para fabricar versiones más potentes de esta droga, combinándola con opioides sintéticos como el fentanilo y otros estimulantes.

¿Qué es el fentanilo y por qué es tan peligroso?
El fentanilo es un opioide sintético que puede ser hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Es utilizado legalmente en medicina como analgésico en tratamientos de dolor crónico o cirugías, pero su uso no regulado se ha vuelto una amenaza de salud pública.
El problema surge cuando se consume sin control médico o sin que la persona sepa que lo está ingiriendo, como ocurre en el caso del “tusi” adulterado. Dosis pequeñas pueden ser letales.
Te puede interesar: Sentencian a hombre detenido con casi 10 mil pastillas de fentanilo en la Ciudad de México
Efectos del “tusi” en el cuerpo y la mente
El consumo de “tusi” puede provocar una serie de consecuencias físicas y mentales, dependiendo de su composición. Entre los efectos reportados se encuentran:
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Confusión y paranoia
- Despersonalización (sentirse fuera del cuerpo)
- Pérdida de memoria
- Alucinaciones
- Náuseas o vómitos
- Riesgo elevado de sobredosis si contiene fentanilo
La combinación de sustancias depresoras (como el fentanilo y la ketamina) con estimulantes genera una tensión peligrosa en el sistema nervioso, lo que puede llevar a paros respiratorios, colapsos y muerte súbita, sobre todo si no se tiene atención médica inmediata.
El papel de la DEA y el crecimiento del problema
La DEA advierte que los cárteles mexicanos, con experiencia en la producción y tráfico de drogas como cocaína y opioides, están adaptándose a las nuevas tendencias de consumo. Esto incluye la producción local de drogas sintéticas como el “tusi”, utilizando químicos importados y laboratorios clandestinos.
La situación es preocupante porque muchos usuarios creen que están consumiendo una droga ‘suave’ o ‘segura’, cuando en realidad están tomando una mezcla impredecible y letal”, señaló la DEA en su informe.
¿Por qué se populariza el “tusi” pese a sus riesgos?
A pesar de su peligrosidad, el “tusi” ha ganado popularidad gracias a su presencia en el mundo del entretenimiento. Algunas canciones, como las de artistas conocidos como Peso Pluma, han hecho referencia a esta droga, lo que refuerza su presencia en fiestas, bares y antros.
La percepción de exclusividad y su color llamativo contribuyen a que muchos jóvenes no reconozcan el riesgo real. Sin embargo, el contenido del “tusi” varía ampliamente, y la presencia de fentanilo ha elevado la alerta entre autoridades sanitarias.

Te puede interesar: Los resultados del reporte de toxicología de Liam Payne revelan qué drogas había consumido antes de su muerte
Una droga malentendida, un riesgo real
La combinación del “tusi” con fentanilo representa una amenaza concreta y creciente. El desconocimiento sobre sus componentes, la falta de regulación y la búsqueda de nuevas experiencias por parte de los consumidores han creado un escenario de alto riesgo.
La DEA y otras agencias de salud exhortan a evitar el uso de este tipo de drogas sintéticas, especialmente en contextos donde no se sabe con certeza qué sustancias están siendo consumidas.
El problema no es solo el consumo, sino que los usuarios no saben lo que están tomando”, concluye el informe de la DEA.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Desmantelan cinco centros de químicos para drogas sintéticas en Culiacán, Elota y Cosalá
Desmantelan laboratorio y dos centros de concentración de químicos para drogas sintéticas en Culiacán y Elota
Harfuch anuncia aseguramiento de más de mil 300 kilos de cocaína en costas de Guerrero por parte de la Marina
El robo a Pemex de combustible y mercado negro en la frontera con EEUU es la segunda fuente más grande de financiamiento del narco en México y le permite expandirse, asegura la DEA; huachicol fiscal en aumento