Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Huachicol

Con la llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal se destapó una gran red criminal binacional, y ahora Sheinbaum detalla cuál es la estrategia de su gobierno contra el huachicol fiscal

La presidenta explicó que su gobierno implementó un nuevo modelo de trazabilidad reforzado, con apoyo de instituciones nacionales y de Estados Unidos.

Con la llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal se destapó una gran red criminal binacional, y ahora Sheinbaum detalla cuál es la estrategia de su gobierno contra el huachicol fiscal

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó durante su conferencia matutina del lunes 19 de mayo que su administración ha comenzado a aplicar una estrategia integral para combatir el ingreso ilegal de combustibles y el robo de hidrocarburos (huachicol).

La mandataria explicó que, como parte de esta estrategia, se ha puesto en marcha un modelo de trazabilidad reforzado, la instalación de una mesa interinstitucional de seguimiento y una coordinación directa con autoridades de Estados Unidos.

Te puede interesar: Pemex termina comprando su propio petróleo luego de que cárteles se lo roban y lo refinan en Texas, asegura EEUU; red de huachicol fiscal va en aumento y México pierde miles de millones de pesos

¿Qué es la trazabilidad del combustible y por qué es clave?

Sheinbaum explicó que, con las nuevas reformas administrativas del sector energético, ahora es posible dar seguimiento completo al combustible, desde que es importado hasta su distribución final.

Antes, esa vigilancia estaba separada en instituciones, la vigilancia que tiene que ver con el transporte de petróleo o hidrocarburos, gasolina o diésel. Entonces con las reformas, ahora se está haciendo la trazabilidad, por ejemplo, la importación de combustible que lo puede hacer Pemex o lo pueden hacer privados”, explicó.

Esto permite detectar posibles fugas o desvíos desde los primeros pasos de la cadena de suministro.

Cárteles mexicanos financian sus operaciones con robo de combustibles de Pemex, alerta la DEA. Foto: Especial

¿Qué instituciones participan en la vigilancia del huachicol?

Cada semana se reúne una mesa interinstitucional integrada por la Secretaría de Energía, Pemex, Profeco, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y otras dependencias para revisar posibles irregularidades en el manejo de combustibles.

Además, se ha reforzado la supervisión de permisos y puntos de entrada al país con apoyo de:

  • Secretaría de Marina
  • Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
  • Agencia Nacional de Aduanas (con directivos militares)

Te puede interesar: Las 10 organizaciones criminales más poderosas detrás del robo de combustible a Pemex y mega red de huachicol fiscal

¿Cómo se castiga el robo de combustible?

La presidenta también informó que, en el ámbito penal, la inteligencia y el combate directo al robo de hidrocarburos están a cargo de:

  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
  • Secretaría de la Defensa Nacional
  • Secretaría de Marina
  • Fiscalía General de la República

Gracias a estas labores, se han logrado avances como:

  • Inhabilitación de buques que transportaban combustible ilegal
  • Clausura de predios clandestinos de almacenamiento
  • Combate al robo directo en ductos

¿Qué papel juega Estados Unidos en esta estrategia?

Sheinbaum también subrayó que hay colaboración activa con el Gobierno de Estados Unidos para frenar el ingreso ilegal de gasolina o crudo refinado desde ese país.

También se trabaja, hay que decir, en coordinación con el Gobierno de los Estados Unidos (…) si hay petróleo crudo que va para allá, se refina allá y luego entra como gasolina de manera ilegal o petróleo crudo de allá que se refina y entra de manera ilegal, pues tiene que haber comunicación y coordinación para la investigación”, puntualizó.

Te puede interesar: Tras llegada del megabuque de Texas con millones de litros de diésel ilegal, jefes aduanales y portuarios fueron removidos de sus cargos por nexos con la red de huachicol fiscal ligada al CJNG

Incautación del megabuque Challenge Procyon

En marzo, las autoridades federales confiscaron 10 millones de litros de combustible de origen ilícito, el cual venía en un buque Challenge Procyon desde Texas. Este aseguramiento fue considerado uno de los más grandes realizados en el país, y reveló la existencia de una extensa red binacional de contrabando fiscal de combustible, presuntamente vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La red estaría integrada por funcionarios de aduanas, trabajadores de Pemex, personal del SAT, autoridades portuarias y empresas con sede en Estados Unidos. El operativo se llevó a cabo en el estado de Tamaulipas y fue anunciado públicamente por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

La extracción y tráfico ilegal de combustibles en México, conocido como huachicol fiscal, volvió a crecer en cinco estados del norte del país, de acuerdo con datos de Pemex. Foto: Especial (Challenge Procyon/Gobierno de México)

Te puede interesar: Huachicol fiscal se dispara tras incautación de megabuque Challenge Procyon; norte y mares de México son clave en la red que involucra a Aduanas, SAT, empresas privadas y autoridades portuarias

¿Qué sigue para frenar el ingreso ilegal de combustibles?

Con estas medidas, el gobierno busca cerrar todos los espacios que permiten el ingreso irregular de combustibles al país, y garantizar que tanto empresas como personas físicas cumplan con las normas en el manejo, importación y venta de hidrocarburos.

Se espera que la coordinación entre instituciones nacionales y extranjeras continúe y se fortalezca en los próximos meses.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados