Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / gusano

Reportan 9 casos de gusano barrenador en perros domésticos, de acuerdo con reporte del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria

Además, se han registrado infestaciones en otras especies: 278 casos en bovinos, 38 en équidos, 85 en suidos, con casos aislados en ovinos, caprinos y gavilanes.

Reportan 9 casos de gusano barrenador en perros domésticos, de acuerdo con reporte del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria

Se han reportado 9 casos de gusano barrenador del ganado (GBG) en perros domésticos, de acuerdo con el reporte del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (Wahis por sus siglas en inglés).

Además, se reportaron 10 casos considerados susceptibles, de los cuales 4 corresponden a infestaciones recientes, lo que sugiere una exposición continua o un brote en curso, según información compartida por El Universal.

La situación se agrava cuando se observa la amplia gama de especies afectadas. No solo se trata de perros, sino que el mismo reporte señala la existencia de 278 casos en bovinos, 38 en équidos (caballos o asnos), 85 en suidos (porcinos), 3 en ovinos, 2 en caprinos y hasta 1 caso en gavilanes.

La afectación múltiple aumenta la necesidad de una respuesta coordinada entre autoridades veterinarias y organismos internacionales para evitar una mayor diseminación de la enfermedad.

Geográficamente, el brote se ha concentrado en el sureste de México, presentándose en estados como Chiapas y Tabasco, donde la incidencia es mayor, pero también se han identificado casos en Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Oaxaca.

La detección y el manejo de este brote ha estado a cargo del Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (CENAPA), el cual realizó los exámenes parasitológicos y confirmó la presencia del gusano barrenador en los animales, basándose en la sintomatología observada.

Frente a la situación, las medidas de control recomendadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) se han puesto en práctica: desinfestación, restricción en el movimiento de animales, tratamientos específicos, trazabilidad (que consiste en el seguimiento de todas las etapas desde la producción hasta la distribución) y un sistema de vigilancia tanto dentro como fuera de las zonas restringidas. Estas acciones buscan no solo contener el brote, sino también prevenir su expansión y minimizar el riesgo económico para el sector agropecuario.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados