Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Corredor Interoceánico

Corredor Interoceánico es altamente factible y una gran competencia para el Canal de Panamá, resalta empresario tras éxito de primer envío de autos coreanos: “El primero de muchos”

El Corredor Interoceánico logró el primer traslado exitoso de vehículos coreanos a Estados Unidos y será “el primero de muchos”, asegura empresario.

Corredor Interoceánico es altamente factible y una gran competencia para el Canal de Panamá, resalta empresario tras éxito de primer envío de autos coreanos: “El primero de muchos”

MÉXICO.— El primer cruce de vehículos asiáticos desde el Pacífico mexicano hacia la costa este de Estados Unidos se realizó con éxito a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Con esta operación, se confirma la viabilidad comercial de este nuevo canal logístico, según José Daniel Ruiz Flores, director general de la Agencia Naviera Tomás Ruiz SA de CV, con sede en Coatzacoalcos.

Aquí lo que se probó es la factibilidad del proyecto”, declaró Ruiz Flores.

De acuerdo con el Diario del Istmo, aunque el empresario aclaró que el puerto externo de Salina Cruz aún no está terminado, el traslado de los automóviles se realizó con apoyo del puerto actual, utilizando la Línea Z del ferrocarril interoceánico.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ha sido presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como una alternativa al Canal de Panamá para el comercio internacional.

¿Cómo fue el primer cruce interoceánico?

La operación inició el 28 de marzo, cuando el buque Glovis Cosmos atracó en el Puerto de Salina Cruz, en la costa del Pacífico mexicano. En esa terminal se descargaron 900 vehículos Hyundai provenientes de Asia.

Dos días después, los automóviles fueron enviados en tren por la Línea Z del CIIT hasta Coatzacoalcos, Veracruz, en la costa del Golfo.

Finalmente, el 2 de abril, el buque RCC África ingresó al Puerto de Coatzacoalcos, atracó en el Muelle 5 e inició la carga de los vehículos coreanos rumbo al puerto de Brunswick, Georgia, en Estados Unidos.

Te puede interesar: Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec le gana al Canal de Panamá en tiempos de operación con su primera operación exitosa

Limitaciones actuales y potencial futuro

Actualmente, el puerto original de Salina Cruz no cuenta con las condiciones óptimas para operaciones de esta magnitud, según comentó el director de la agencia naviera:

Es un puertito muy chiquito, no sé cómo lo hicieron para meter el barco car-car allá en Salina Cruz, pero lo lograron (...) fue muy fluido, muy rápido”.

Ruiz Flores señaló que una vez concluidas las obras del muelle y patio de contenedores en el nuevo puerto externo de Salina Cruz, la operación del CIIT será aún más eficiente y atractiva para el comercio global.

Habrá más cruces de vehículos por el Istmo

El director general del CIIT, Juan Carlos Vera Minjares, confirmó que este cruce es solo el primero de varios que ya están previstos. El esquema continuará con más envíos de vehículos desde Salina Cruz en barco, traslado ferroviario hasta Coatzacoalcos, y salida marítima hacia puertos en Estados Unidos.

Por su parte, Daniel Ruiz agregó:

Sí somos competitivos, o sea, tenemos nuestro nicho, somos competitivos como el Canal de Panamá, y yo creo que sí lo van a aprovechar (los empresarios de otros continentes)”.

Te puede interesar: El Corredor Bioceánico en Sudamérica competirá con el Canal de Panamá con su nueva ruta comercial entre el océano Atlántico y la región de Asia-Pacífico: ¿Qué busca y cuáles serán los grandes beneficios del megaproyecto?

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ha dado un paso importante con el embarque de 900 vehículos Hyundai desde Coatzacoalcos hacia Estados Unidos.

¿Por qué es importante este corredor?

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec busca consolidarse como una alternativa comercial al Canal de Panamá, aprovechando la conexión entre dos océanos mediante transporte terrestre en México. Este primer cruce es una muestra de que el modelo logístico puede ser viable y rentable.

El avance en las obras portuarias y ferroviarias será de gran importancia para que más empresas lo consideren una opción real para mover mercancías entre Asia, América y Europa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados