Prohibición de narcocorridos deja 14 millones de pesos en multas; artistas siguen desafiando las restricciones
Pese a las restricciones, varios cantantes y agrupaciones han desafiado las normativas y han pagado un alto precio por ello.

Ciudad de México.— El debate sobre la censura a los narcocorridos ha tomado un nuevo giro, luego de que se diera a conocer que las multas por interpretar este tipo de música en espacios públicos han dejado más de 14 millones de pesos en recaudación, según una investigación de la periodista Laura Sánchez Ley.
En varias entidades del país —como Chihuahua, Sinaloa, Baja California y Michoacán— los narcocorridos han sido prohibidos por ley o reglamento municipal, bajo el argumento de que promueven la violencia y romantizan las actividades del crimen organizado.
¿Qué artistas han sido multados?
Pese a las restricciones, varios cantantes y agrupaciones han desafiado las normativas y han pagado un alto precio por ello. Figuras como Natanael Cano, Tito Double P, Julión Álvarez y Los Tucanes de Tijuana han sido sancionados por tocar temas relacionados con el narcotráfico en ciudades donde su difusión está restringida.
Un caso reciente destaca: Los Alegres del Barranco lograron ganar un amparo judicial para interpretar narcocorridos en Michoacán, lo que marca un precedente legal para la libertad de expresión artística. Sin embargo, este no ha sido el destino de otros intérpretes, quienes han tenido que pagar multas millonarias por incluir narcocorridos en sus conciertos.
¿Cuánto se ha recaudado?
De acuerdo con el hilo publicado por Sánchez Ley en la red social X, se estima que los gobiernos locales han recaudado al menos 14 millones de pesos por concepto de sanciones a artistas que han incumplido con estas prohibiciones.
Además, la periodista documentó las canciones prohibidas, así como los montos exactos de las multas impuestas en cada localidad, lo que demuestra que esta política no solo tiene un impacto simbólico o cultural, sino también económico.
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en marcha un programa para fomentar la creación de música con temáticas positivas, relacionadas con el patriotismo, la cultura y la paz. La propuesta busca contrarrestar el auge del narco en la música popular, sin recurrir a la censura directa, sino promoviendo contenidos alternativos.
Debate abierto
El tema continúa generando polémica entre quienes defienden la libertad artística y quienes ven en los narcocorridos una forma de apología del delito. La recaudación millonaria por las sanciones impuestas revela no solo un instrumento de control, sino también una fuente de ingresos para las autoridades locales.
También te puede interesar: Estas son las 5 canciones por las que Chalino Sánchez es considerado “El Rey del Corrido” en plataformas digitales
Mientras tanto, el género sigue gozando de gran popularidad en plataformas digitales, aunque en los escenarios públicos su interpretación puede tener un alto costo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum aclara que los narcocorridos no están prohibidos: “Queremos promover otros contenidos”
Natanael Cano rompe el silencio y acusa censura a México
Adrián Marcelo critica la “censura” de los corridos tras lo ocurrido con Luis R. Conriquez
“¿Cantas narcocorridos?”: Cantante de regional mexicano revela una de las preguntas para tramitar la visa de EE.UU.