Jornada laboral de 40 horas en México empezaría a aplicarse en estas fechas, dependiendo del tamaño de la empresa
Entre más grande sea la compañía más rápido podría hacerse realidad la reducción de la jornada laboral.

CIUDAD DE MÉXICO. — El pasado 1 de mayo de 2025, durante la conmemoración del Día del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una reforma histórica: México reducirá de forma progresiva la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Este cambio, considerado uno de los más importantes en la legislación laboral del país en décadas, se implementará completamente en enero de 2030 y tomará en cuenta el tamaño de cada empresa para establecer los plazos.
La medida tiene como propósito principal elevar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos, sin que ello implique una disminución en sus ingresos.

Según lo expresado por el gobierno, se busca “mejorar el bienestar físico, mental y social de millones de trabajadores en México, sin afectar su salario actual”.
Foros públicos y consulta nacional sobre la reducción de la jornada laboral
El primer paso en esta transformación será la realización de foros públicos en distintas entidades del país, programados entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2025.
Estos encuentros permitirán recoger opiniones y experiencias de actores clave como empresarios, trabajadores, sindicatos, especialistas y autoridades.
Aunque la reforma ya fue anunciada, su puesta en marcha será paulatina y responderá al tamaño de cada unidad económica:
- Las grandes empresas deberán ajustarse en un plazo máximo de seis meses.
- Las medianas tendrán hasta un año y medio.
- Las pequeñas contarán con dos años.
- Las microempresas dispondrán de tres años y medio para cumplir con los nuevos lineamientos.

Reformas legales: los artículos que cambiarán
La iniciativa plantea modificaciones relevantes en los artículos 61 y 69 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Entre los principales puntos destacan:
- Reducción de la jornada semanal de 48 a 40 horas.
- Garantía de dos días de descanso por cada cinco trabajados, sin que esto repercuta en el sueldo.
- Conservación del salario actual pese a la disminución de horas.
- Nueva estructura en los turnos y en la distribución del tiempo laboral.

Este rediseño del entorno de trabajo requerirá ajustes en los esquemas internos de operación de muchas empresas, especialmente en la manera en que organizan sus horarios y cargas de trabajo.
Reacciones del sector privado y laboral
Las opiniones han sido contrastantes. Mientras que agrupaciones sindicales han respaldado con entusiasmo la reforma, al considerarla un paso fundamental hacia condiciones más humanas en el trabajo, organizaciones empresariales como la Coparmex han manifestado preocupaciones sobre los desafíos financieros y operativos, particularmente para las pequeñas y microempresas. En ese sentido, piden mecanismos flexibles de implementación.

No obstante, el respaldo internacional ha llegado. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calificó la iniciativa como una medida favorable, siempre y cuando esté acompañada de “un diálogo social tripartito y reglas claras para su implementación en cada sector”.
Las reformas laborales en latinoamérica comparadas con México
La reforma mexicana se inscribe dentro de una tendencia regional. En Chile, por ejemplo, se prevé llegar a las 40 horas semanales en 2029.
Colombia, por su parte, trabaja para reducir su jornada laboral a 42 horas para el año 2026.

Te puede interesar: México firmó convenio por una jornada laboral de 40 horas desde hace 90 años y ya aplica en varios países; esto dice el acuerdo
Con estos ajustes, México busca acercarse a modelos laborales más sostenibles y competitivos en el ámbito internacional.
¿Qué beneficios se esperan?
Entre los impactos positivos que se prevé traerá la nueva jornada laboral se encuentran:
- Reducción de niveles de estrés y agotamiento crónico.
- Mayor disponibilidad de tiempo para la vida personal, la formación y el descanso.
- Mejoras en la salud integral de los trabajadores.
- Incremento en la productividad y el compromiso laboral.
- Impulso a esquemas laborales más flexibles e innovadores, como el trabajo híbrido o el uso de tecnologías para optimizar procesos.
Preguntas frecuentes sobre la implementación
¿La jornada de 40 horas ya entró en vigor?
No. Los cambios comenzarán a aplicarse después de julio de 2025, de forma escalonada.
¿Habrá reducción de sueldo por trabajar menos horas?
No. “Se mantiene la remuneración actual sin recortes”.
¿Aplica esta reforma a todos los sectores?
Sí. Aunque algunos sectores con particularidades operativas podrán gestionar adaptaciones durante el proceso de transición.
¿Quién vigilará el cumplimiento de la jornada laboral?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social será la encargada de supervisar la aplicación de la reforma, mediante auditorías y mecanismos de inspección.
La transición hacia una jornada de 40 horas semanales representa un rediseño profundo del modelo laboral en México.

No solo apunta a corregir una deuda histórica en materia de derechos laborales, sino también a construir un entorno más equitativo y saludable para millones de personas. Aunque el camino será gradual, el proceso ya ha comenzado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
No es el mejor momento para la reducción de jornada: Coparmex
Fernández Noroña advierte que sin sindicatos, la semana laboral de 40 horas no se respetará
Claudia Sheinbaum responde a críticas y defiende la reducción de la jornada laboral a 40 horas; afirma que “siempre es buen momento para apoyar al pueblo”
La jornada laboral de 40 horas y el pago obligatorio de salario mínimo a “propineros” SÍ son un problema, aseguran empresarios