Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Gusanos

Detectan en México 9 perros infectados por gusano barrenador; sin reportes de sacrificio tras infección

La enfermedad parasitaria no solo afecta a especies de producción sino también a animales domésticos.

Detectan en México 9 perros infectados por gusano barrenador; sin reportes de sacrificio tras infección

CIUDAD DE MÉXICO.- — México enfrenta un nuevo brote de gusano barrenador del ganado (GBG), una enfermedad parasitaria que no solo afecta a especies de producción sino también a animales domésticos.

Hasta el 14 de mayo, se han confirmado nueve perros infectados con este parásito, según el Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (Wahis), una plataforma de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Los primeros casos comenzaron a registrarse el 11 de febrero. Desde entonces, 10 perros han sido considerados susceptibles, de los cuales cuatro presentan signos recientes de posible exposición al parásito.

Estos animales podrían haberse contagiado, aunque aún no se confirma si desarrollarán la enfermedad.

El brote de gusano barrenador no se limita a mascotas

La presencia del GBG también ha sido confirmada en otras especies. El reporte de Wahis enumera 278 casos en bovinos, 38 en équidos —caballos y asnos—, 85 en suidos (cerdos), tres en ovinos (ovejas), dos en caprinos (cabras) y un caso en gavilanes.

Hasta el momento, ningún animal ha sido sacrificado a causa de la infección.

EE. UU. cierra frontera a ganado mexicano por amenaza del gusano barrenador. Foto: Cuartoscuro/ Milenio / GH

Te puede interesar: ¿Qué es una zoonosis y por qué debe atenderse inmediatamente?

Sin embargo, el sistema señala que se ha producido una muerte: un bovino. El resto de los animales infectados permanece bajo tratamiento y monitoreo.

¿Cómo confirmaron que se trataba de infección por gusano barrenador?

Los diagnósticos fueron realizados por el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (CENAPA).

Todos los animales que figuran en el reporte presentaron síntomas clínicos compatibles con la enfermedad y dieron positivo en los análisis parasitológicos realizados por el laboratorio de referencia.

La respuesta a los brotes ha sido inmediata y conforme a los protocolos internacionales.

Llegan veterinarios certificados al sur de Veracruz para contener brote de gusano barrenador. Foto: Canvas

Según el reporte, “en todos los casos, sin excepción, se aplicaron las medidas de control indicadas por la OMSA que son la desinfestación, restricción de los movimientos, tratamiento, trazabilidad, es decir, el seguimiento y registro de todas las etapas de producción, transformación y distribución de los animales, la vigilancia dentro de la zona de restricción y la vigilancia fuera de la zona de restricción”.

El foco se concentra en el sureste mexicano

Los estados con mayor número de reportes son Chiapas y Tabasco, aunque también se han identificado casos en otras entidades del sureste como Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Oaxaca.

Te puede interesar: Ganaderos piden cerrar frontera Sur por gusano barrenador y entrada de ganado ilegal desde Centroamérica

El gusano barrenador del ganado es una plaga que representa un riesgo para la salud animal y, en casos graves, también para la economía ganadera. Aunque este tipo de infestaciones en perros no son comunes, la reciente aparición de casos en animales domésticos ha encendido las alertas sanitarias.

El primer caso de miasis en México se detectó en Chiapas por el gusano barrenador; esto se sabe. | Especial

La vigilancia continúa activa, tanto en zonas rurales como urbanas, para contener el brote y evitar su propagación a otras regiones del país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados