20 mil militantes de Morena intentaron registrarse como observadores electorales para elección del Poder Judicial, denunció presidenta del INE
Dijo que el INE no puede inspeccionar pertenencias personales por respeto a los derechos ciudadanos.

MÉXICO.- La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) Guadalupe Taddei Zavala, reveló que al menos 20 mil militantes del partido Morena intentaron registrarse como observadores electorales en la elección judicial.
Según reseñó El Financiero la ley prohíbe la participación de partidos en ese proceso.
De acuerdo con Taddei, hasta el momento 317 mil 076 personas han solicitado su registro como observadoras u observadores electorales para la jornada del próximo 1 de junio, de los cuales 104 mil ya han sido aprobados por los consejos locales del instituto.

38 mil rechazos por vínculos políticos
De ese total, 38 mil personas fueron rechazadas por no cumplir con los requisitos legales, que incluyen no tener vínculos recientes con partidos políticos.
“Hasta este momento 38 mil han sido rechazados por estar en alguno de los supuestos siguientes: En la lista de los padrones de militancia de cada uno de los partidos nacionales; haber sido candidato... haber sido representante general de partido... o ser servidor de la nación”, explicó Taddei.
Entre los casos rechazados:
- 20 mil 900 personas están afiliadas a Morena,
- 5 mil 336 al PRI
- 2 mil 526 al PVEM
- 1 mil 280 al PT
- 1 mil 270 a Movimiento Ciudadano
- 1 mil 257 al PAN
También fueron detectados 5 mil 600 registros de personas con militancia en partidos de carácter local.
Taddei subrayó que, aunque la cifra de militantes morenistas rechazados es alta, representa apenas el 0.9% del padrón total del partido, que asciende a 2 millones 288 mil personas.
Te puede interesar: Ricardo Salinas Pliego estalla contra la elección judicial y llama a un boicot, esto en medio de deudas con el SAT que jueces tienen que resolver
Aclaraciones sobre el “acordeón” y el voto secreto
Durante la conferencia, también fue abordada la preocupación por el uso de “acordeones” o listas impresas con los números de candidatos a votar, que han comenzado a circular en redes sociales.
Aunque no está prohibido portar este tipo de materiales, Taddei recalcó que no tienen ningún valor oficial.
“Si entendemos acordeón como que te pasan para que tú copies, como lo sucede en las escuelas, aquellos que son los copiones, ¿sí? Eso no puede suceder en un ciudadano... No hay acordeón que sea válido”, afirmó.
Añadió que el voto es secreto, libre e intransferible, y recordó que nunca se ha restringido el uso de teléfonos móviles en las mamparas, aunque el INE no puede inspeccionar pertenencias personales por respeto a los derechos ciudadanos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Candidatos “defensores de narcos” en elección Judicial podrían ser descalificados: Sheinbaum
Así puedes obtener café gratis gracias a la alianza entre INE y OXXO en las elecciones del Poder Judicial
INE reporta 79 observadores extranjeros para las elecciones del Poder Judicial
INE avanza en capacitación para integrar mesas directivas de casilla