Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ecuador

Ecuador despliega mil 500 militares en frontera amazónica por avance del crimen organizado y la minería ilegal

La medida fue anunciada por el Ministerio de Defensa ecuatoriano, que detalló que el operativo incluye efectivos de Fuerzas Especiales, unidades de inteligencia y equipos de contraterrorismo.

Ecuador despliega mil 500 militares en frontera amazónica por avance del crimen organizado y la minería ilegal

Quito, Ecuador.— El gobierno de Ecuador desplegó un contingente de 1,500 soldados en la región amazónica de la provincia de Orellana, en la frontera con Perú y Colombia, como parte de una operación de alto nivel para contener la creciente violencia e influencia de grupos armados vinculados al narcotráfico y la minería ilegal.

La medida fue anunciada por el Ministerio de Defensa ecuatoriano, que detalló que el operativo incluye efectivos de Fuerzas Especiales, unidades de inteligencia y equipos de contraterrorismo.

La misión principal será localizar y desmantelar campamentos ilegales de extracción de oro y neutralizar a organizaciones criminales que operan en la zona.

Este despliegue se produce tras un ataque ocurrido en mayo en el que 11 militares ecuatorianos murieron durante una emboscada, presuntamente perpetrada por disidentes de las FARC.

El ataque ocurrió mientras las fuerzas armadas realizaban una intervención en campamentos mineros ilegales, lo que evidenció el poder de fuego de los grupos delictivos y la vulnerabilidad de las fuerzas del orden.

Las autoridades han identificado a organizaciones como Los Choneros como uno de los principales actores criminales en la región.

Según denuncias recientes, este grupo habría avanzado hasta 30 kilómetros dentro de territorio peruano, en la región Amazonas, con el objetivo de proteger operaciones ilegales de minería en tierras indígenas de las comunidades awajún.

Denuncia y busqueda

El alcalde de Shaim Alto Comainas, Francisco Yampis, denunció que Los Choneros actúan como brazo armado de mineros ilegales que operan con maquinaria pesada, y acusó a autoridades locales de corrupción al permitir el avance de estas actividades mediante sobornos.

De acuerdo con reportes oficiales, la minería ilegal se ha convertido en una fuente clave de financiamiento para el crimen organizado, alimentando redes de narcotráfico, extorsión, tráfico de armas y sicariato.

La extracción clandestina también ha generado un grave daño ambiental y ha forzado el desplazamiento de comunidades indígenas, que enfrentan amenazas y asesinatos.

Expertos advierten que la situación en esta región fronteriza se ha vuelto insostenible, con la presencia de múltiples organizaciones criminales como Los Lobos, Tiguerones y el Comando Vermelho (Brasil), que se disputan el control de rutas estratégicas de tráfico de drogas y minerales.

Exigen coordinación regional

El despliegue militar representa un intento del gobierno ecuatoriano por recuperar el control de una zona estratégica, pero también evidencia la necesidad de una respuesta conjunta entre Ecuador, Perú y Colombia, ante la expansión de redes criminales trasnacionales.

Mientras tanto, las comunidades indígenas siguen siendo las más afectadas por el conflicto. Líderes locales han advertido que, de no recibir apoyo estatal efectivo, recurrirán a la autodefensa para proteger sus territorios y evitar nuevos desplazamientos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados