Difunden angustiante VIDEO de una vaca infectada por el gusano barrenador, plaga de gran peligro para el ganado en México y razón por la cual EEUU cerró la frontera a su importación
EEUU cerró la frontera a la importación de ganado mexicano por presencia del gusano barrenador.

MÉXICO.— El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció el cierre temporal de la frontera con México para las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes, a partir del 11 de mayo de 2025, debido a la detección del gusano barrenador del ganado (GBG).
La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, confirmó la medida al secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué.
La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir”, declaró Rollins.
La información fue retomada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien durante su conferencia matutina expresó que “México no es piñata de nadie” y exigió respeto a las decisiones del país. Asimismo, la mandataria confió en que el cierre dure solo los 15 días establecidos.
Te puede interesar: EEUU perdió el control de plaga del gusano barrenador y por eso llegó a México: Sader

¿Qué es el gusano barrenador del ganado y por qué preocupa?
El gusano barrenador es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimenta del tejido vivo de mamíferos, especialmente ganado. La plaga puede causar daños graves y en muchos casos la muerte del animal si no se atiende.
Se detecta principalmente en:
- Heridas pequeñas o recientes
- Ombligos de neonatos
- Zonas tras castraciones o descornes
- Regiones vulvares o perineales en hembras
Los animales afectados suelen aislarse, dejan de comer y muestran incomodidad. La muerte puede ocurrir entre 7 y 14 días después por toxicidad o infección.
Te puede interesar: Freno a exportación de ganado a EEUU por “gusano barrenador” dejará pérdidas millonarias: Ganaderos de México
¿Qué está haciendo México para controlar la plaga?
Según la página oficial del Gobierno de México, desde que se emitió la alerta sanitaria, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha implementado diversas acciones:
- Inversión de más de 165 millones de pesos en estrategias de control.
- Liberación semanal de 90 millones de moscas estériles, con apoyo de una planta en Panamá.
- Distribución de pupas en Chiapas y Tabasco para reducir poblaciones silvestres.
Además, se aplican protocolos de revisión en puntos de inspección y baños larvicidas móviles en rutas alternas de transporte de ganado.
¿Qué opinan las autoridades mexicanas?
El secretario Julio Berdegué declaró en redes que, aunque no están de acuerdo con la decisión de Estados Unidos, comprenden el contexto.
No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”, escribió.
También informó que México ha pedido desde hace meses la instalación de una planta de producción de moscas estériles en Chiapas. Hasta el momento, no se ha recibido respuesta del gobierno estadounidense.
Por su parte, Sheinbaum afirmó que “esperamos que no tenga pérdidas importantes” durante este cierre, y enfatizó que ya se trabaja con gobiernos estatales para evitar la propagación hacia el norte del país.
Te puede interesar: Podrían perderse más de 30 mil mdp por cierre a importación de ganado a EU, detalla experto
Así es como luce una vaca infectada por el gusano barrenador
A través de redes sociales se ha viralizado un video que muestra cómo luce una vaca infectada por esta plaga que ha provocado una enorme crisis sanitaria, además de amenazar en gran medida la economía del sector ganadero al no poder importar el ganado a Estados Unidos por el cierre de la frontera.
En el video se puede ver el daño superficial del animal y su evidente deterioro, el cual resulta inquietante y deprimente.
@ejecentral ¡Impactante noticia ganadera! EU suspende temporalmente la importación de ganado bovino desde México debido a la detección del gusano barrenador del ganado en animales provenientes de Chiapas. Esta medida, anunciada por el Departamento de Agricultura de EU, busca proteger su hato y la industria ganadera estadounidense. Lee más sobre la suspensión y el gusano barrenador en EjeCentral. Ganadería México GusanoBarrenador Agricultura
♬ sonido original - EjeCentral - EjeCentral
¿Cómo detectar y prevenir el gusano barrenador?
Señales de alerta en el ganado:
- Heridas con secreción o mal olor
- Conducta retraída
- Fiebre o pérdida de apetito
- Lesiones con larvas visibles
Medidas recomendadas:
- Revisar animales a diario
- Tratar de inmediato cualquier herida
- Aplicar productos larvicidas
- Notificar al SENASICA ante sospechas
¿Qué hacer si sospechas de una infestación?
Si eres ganadero o tienes contacto con animales de producción y observas síntomas sospechosos, puedes contactar a SENASICA:
- Teléfono: 01 (800) 751 2100 (24 horas)
- Correo: sive.dgsa@senasica.gob.mx
- Presencial: Oficinas de Agricultura o Coordinaciones Regionales de la CPA

Te puede interesar: Cierre de frontera de EEUU al ganado mexicano es injusto; México “no es piñata” y “se le respeta”: Sheinbaum
¿Qué implica este cierre para México?
No es la primera vez que ocurre. En noviembre de 2024, la frontera ya había sido cerrada por un caso similar, y fue reabierta en febrero de 2025.
Actualmente, el gusano barrenador está presente en estados del sur y sureste del país, y el Gobierno trabaja en evitar su expansión. La erradicación completa, según Berdegué, podría tardar años. “La vez pasada tomó 50 años; ahora lo vamos a hacer más rápido porque hay mejores tecnologías”, señaló.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Confirma Sheinbaum acuerdo con EEUU sobre gusano barrenador en ganado
México pone más controles para evitar ganado ilegal y controlar plaga de gusano barrenador: Sheinbaum
Luisa María Alcalde acusa a EEUU de usar problema del gusano barrenador como estrategia político-electoral; esto fue lo que dijo
EEUU perdió el control de plaga del gusano barrenador y por eso llegó a México: Sader