Fondo soberano de Noruega, el más grande del planeta, decidió quitar todas sus inversiones en renta fija que tenía en Pemex por alto riesgo de corrupción
El Consejo de Ética determinó que la petrolera mexicana representa un riesgo inaceptable por su presunta implicación en actos de corrupción.

MÉXICO.— El fondo soberano de Noruega, el más grande del planeta con activos por 1.8 billones de dólares, decidió retirar todas sus inversiones en renta fija que tenía en Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con El Economista, esta decisión fue tomada luego de que su Consejo de Ética determinó que la petrolera representa un riesgo inaceptable por su presunta implicación en actos de corrupción.
De acuerdo con información publicada por El Economista, el Consejo de Ética declaró que “sus investigaciones han revelado que Pemex puede estar vinculada a múltiples acusaciones o sospechas de corrupción en México, durante el periodo 2004-2023”.
¿Qué tipo de acusaciones enfrenta Pemex?
El Consejo de Ética detalló que el caso no se limita a incidentes aislados. Señaló que existen indicios de que un número importante de empleados de Pemex, entre ellos un ex alto directivo, habrían recibido sobornos en distintas ocasiones a lo largo de casi dos décadas.
Aunque no se especificaron nombres ni montos, la evaluación del fondo se basó en la acumulación de casos que, en su conjunto, representan un patrón de comportamiento riesgoso desde el punto de vista ético y financiero.

¿Cuál fue la respuesta de Pemex?
Hasta el momento, la empresa no ha dado una respuesta pública a la decisión del fondo noruego. De acuerdo con el mismo medio, se intentó contactar a representantes de Pemex, pero no fue posible obtener comentarios fuera del horario laboral habitual.
Te puede interesar: Pemex quiere reactivar pozos cerrados para evitar que la producción de petróleo siga cayendo, aunque esto implique más presupuesto y un severo riesgo ambiental
¿Qué es el fondo de riqueza de Noruega?
Se trata de un fondo que administra las inversiones del gobierno noruego en mercados internacionales. Posee alrededor del 1.5% de todas las acciones cotizadas en el mundo, distribuidas en cerca de 9,000 empresas. Además de buscar rendimientos financieros, el fondo aplica estrictos criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).
Este fondo es supervisado por el parlamento noruego, y su Consejo de Ética evalúa si las empresas en las que invierte cumplen con estándares responsables. Si alguna compañía es señalada por actividades contrarias a estos principios, puede ser excluida del portafolio.

¿Qué impacto tiene esta decisión?
Aunque el fondo noruego no tenía acciones de Pemex, su salida de los bonos de deuda representa un mensaje para otros inversionistas institucionales que siguen criterios similares. También podría influir en la percepción internacional sobre el manejo interno de Pemex y sus controles contra la corrupción.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pemex reporta pérdida de 43 mil 327 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum
Premio Nobel de Economía señala que México ha sido el peor país en los últimos 25 años en temas fiscales, y que debería mejorar sus instituciones para impulsar el desarrollo económico
Carlos Slim y otros millonarios “se enriquecen” comprando acciones en plena caída de la economía mundial, viendo oportunidades a largo plazo
Gobierno de Sheinbaum está perdiendo 485 millones de pesos al día por huachicol fiscal; narco en México roba a Pemex miles de millones de dólares en petróleo y luego lo vende a empresas en EEUU: Tesoro