Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ciudad Juarez

Industria en Ciudad Juárez advierte golpe económico por cierre de carga en el puente internacional Córdova-Américas

El cierre implicaría el traslado de operaciones a puntos más alejados como San Jerónimo.

Industria en Ciudad Juárez  advierte golpe económico por cierre de carga en el puente internacional Córdova-Américas

MÉXICO.- El eventual cierre del tráfico de carga en el puente internacional Córdova de las Américas conocido como el puente “Libre” ha generado una fuerte preocupación entre los sectores industriales y de transporte de Ciudad Juárez, quienes advierten graves consecuencias económicas para la región fronteriza.

Según El Diario, el plan fue anunciado por la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos (GSA, por sus siglas en inglés), como parte de un proyecto de modernización de la infraestructura con el objetivo de mejorar la calidad del aire en la zona.

Una medida que resta competitividad

Manuel Sotelo, presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez y vicepresidente nacional de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) en la Zona Norte, criticó la decisión por considerarla un nuevo obstáculo para la industria local.

“Nos estamos estancando en un posible crecimiento. Como inversionista extranjero, ¿se va a ir a meter a una región donde, en vez de estar aumentando las posibilidades, están reduciéndolas?”, cuestionó.

El empresario señaló que el sector ya enfrenta desafíos como el aumento del salario mínimo en la frontera, cambios regulatorios, reducción de la jornada laboral y críticas desde el gobierno de Estados Unidos.

Aunque esto representaría mayores ingresos para el sector transporte por los trayectos más largos, Sotelo lo calificó como “un atentado contra el motor económico” de la región. REUTERS/José Luis González

“Aparte, tenemos a los paseños que van a cerrar una infraestructura de cruce y se ponen contentos, porque no les gustan los tráileres”, agregó.

Impacto directo en el comercio internacional

Sotelo destacó que el puente “Libre” es actualmente el único cruce sin peaje en la ciudad, y procesa aproximadamente mil 500 traslados de carga de norte a sur y 500 en sentido inverso, lo que representa cerca del 20% del comercio internacional en esta frontera.

Recordó que, tras la pandemia de Covid-19, su horario de operación se redujo a las 14:00 horas, mientras que el puente Zaragoza, de cuota, opera hasta la medianoche, por lo que ahí se concentra el 70% de la actividad comercial.

El cierre, advirtió, implicaría el traslado de operaciones a puntos más alejados como San Jerónimo, a más de 20 kilómetros, o Tornillo, a unos 50 kilómetros.

Aunque esto representaría mayores ingresos para el sector transporte por los trayectos más largos, Sotelo lo calificó como “un atentado contra el motor económico” de la región.

Juárez, líder nacional en exportaciones

El empresario subrayó que Chihuahua ha sido, durante los últimos 15 años, el principal estado exportador de manufactura del país, con Ciudad Juárez como el epicentro de esa actividad.

“Somos la región fronteriza que más exportamos maquiladora de todas las demás regiones. No hay una parte en todo México que exporte más manufacturas que Ciudad Juárez. Y, ¿por dónde la exporta? Por El Paso. El beneficio, ¿para quién es? Pues para los juarenses y para los paseños”, afirmó.

Te puede interesar: Brote masivo de sarampión golpea la frontera: El Paso y Ciudad Juárez en alerta por contagios vinculados a comunidades menonitas

Canacintra: Se suma incertidumbre

También Andrés Morales, director ejecutivo local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), consideró “lamentable” la decisión de cerrar el cruce comercial en el puente.

“Canacintra impulsó fuertemente el diálogo con las autoridades, tanto del lado mexicano como norteamericano, para evitar ese cierre, haciéndolos conscientes del impacto económico. Es algo que viene a sumar incertidumbre”, declaró.

A los efectos económicos se suma el impacto ambiental. Desde marzo de 2024, la “Encuesta Transfronteriza de Viajes Origen-Destino entre Ciudad Juárez-El Paso” advirtió que eliminar el tráfico de carga en el puente “Libre” no reduce necesariamente la contaminación en la región.

“Si mejoramos o movemos la carga, o eliminamos la carga del puente Libre (…) aunque me redujo las emisiones en el puente Libre, me están aumentando las emisiones en otros lados, primordialmente en Zaragoza. Entonces, por eso hay que ver esto con más cuidado”, señaló Salvador González, moderador del estudio y miembro de la Organización de Planificación Metropolitana de El Paso.

Con el inicio del proyecto de modernización en puerta, los líderes empresariales y transportistas temen que el cierre del tráfico comercial en el puente “Libre” no solo afecte a Ciudad Juárez, sino que debilite la relación binacional y la competitividad de toda la región norte del país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados