Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Chihuahua

EEUU elimina el cruce de tráileres por el puente libre Córdova-Américas: preocupa impacto en exportaciones y competitividad

La medida impactará la logística y competitividad de empresas exportadoras en Juárez y Chihuahua

EEUU elimina el cruce de tráileres por el puente libre Córdova-Américas: preocupa impacto en exportaciones y competitividad

La eliminación del tráfico de carga pesada por el puente internacional Córdova-Américas (conocido como “puente Libre”) entre Ciudad Juárez y El Paso fue confirmada por el gobierno de Estados Unidos.

Esta decisión ha generado preocupación entre industriales y autoridades locales debido a su posible impacto económico y logístico en la región fronteriza.

Te podría interesar: Tren Maya invertirá más de 12 mil mdp en nuevas terminales de carga en Cancún y Progreso para impulsar el desarrollo logístico

La decisión de Estados Unidos sobre el puente Córdova-Américas

La Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés) oficializó la eliminación definitiva del cruce de tráileres por el puente internacional Córdova-Américas.

Esta medida forma parte del proyecto de modernización del puerto terrestre que se ubica en esa zona, y se implementará en mayo de 2026, cuando inicien las obras.

Trailer de carga.

Preocupaciones ambientales y de salud pública

Según la GSA, el cierre al tráfico de carga pesada responde a preocupaciones ambientales y de salud pública planteadas por residentes del área de El Chamizal, en El Paso. El organismo argumentó que la presencia constante de tráileres genera:

  • Congestión
  • Contaminación del aire
  • Riesgos para la salud

Además, se mencionó que la infraestructura actual del cruce ha superado su vida útil y ya no cumple con los estándares operativos requeridos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

¿Qué impacto podría tener en la economía de Juárez y Chihuahua?

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la eliminación del tráfico de carga por este cruce representa una “afectación severa” para el sector industrial de la región. Andrés Morales, director ejecutivo del organismo, advirtió que Chihuahua podría dejar de ser el principal estado exportador del país.

El cierre obligará a las empresas a redirigir sus operaciones logísticas a otros cruces, como el puente Zaragoza, lo cual generará:

  • Aumento en tiempos de espera para el comercio internacional
  • Mayores costos de transporte y logística
  • Reducción en la competitividad de la industria local
Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) l Foto: Bnaco de Imágenes

¿Qué opinan los industriales sobre el argumento ambiental?

Morales señaló que el argumento ambiental utilizado por la GSA no soluciona el problema de fondo, sino que lo traslada.

  • Al desviar los tráileres a otros cruces, el impacto en la contaminación y la congestión podría desplazarse hacia el lado mexicano, donde también existen zonas habitacionales cercanas a la infraestructura fronteriza.

Aunque la decisión ya fue tomada por las autoridades de Estados Unidos, Canacintra planteó la necesidad de buscar alternativas que mitiguen el impacto económico. Morales sugirió enfocarse en soluciones que mantengan la competitividad de la región, especialmente en un contexto donde persisten incertidumbres como los aranceles y la volatilidad económica.

¿Cuándo comenzarán las obras y cuánto durarán?

El proyecto de modernización del cruce Córdova-Américas está programado para iniciar en mayo de 2026. Se prevé que la construcción sustancial concluya en junio de 2029. Durante ese periodo, no se permitirá el paso de tráileres por este puente.

El objetivo del proyecto de modernización

La GSA explicó que las obras buscan:

  • Mejorar la experiencia de los viajeros
  • Reducir la contaminación ambiental en áreas residenciales de El Paso
  • Actualizar las instalaciones para cumplir con estándares de seguridad y eficiencia

¿Qué sigue para las empresas exportadoras?

Con el cierre confirmado, las empresas tendrán que reorganizar su logística internacional, adaptando rutas y tiempos de entrega. El reto principal será mantener la fluidez del comercio mientras se ajustan a una infraestructura que, de momento, no está completamente preparada para absorber el volumen que dejará de cruzar por el puente Libre.

Te podría interesar: El Departamento del Tesoro de EEUU ha impuesto sanciones a casi 900 personas y empresas mexicanas por presuntos vínculos con el crimen organizado

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados