Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Huracán

¿Cuándo empieza la temporada de huracanes en México?

La Semar detalló que en el Pacífico se prevé la formación de una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes fuertes y cuatro intensos.

¿Cuándo empieza la temporada de huracanes en México?

México.— La temporada de ciclones tropicales 2025 iniciará el 15 de mayo en el Océano Pacífico Nororiental y el 1 de junio en el Océano Atlántico, con un cierre previsto para el 30 de noviembre, informó la Secretaría de Marina (Semar).

Este año, se esperan hasta 36 eventos ciclónicos que podrían ir desde depresiones tropicales hasta huracanes categoría 5, según datos del Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC).

La Semar detalló que en el Pacífico se prevé la formación de una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes fuertes y cuatro intensos.

En el Atlántico, se anticipan dos depresiones tropicales, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y cuatro intensos. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y preparada ante estos fenómenos climáticos.

Desde 1953, los ciclones tropicales reciben nombres una vez alcanzan la categoría de tormenta tropical. Estos nombres se seleccionan de listas predefinidas que se repiten cada seis años, salvo que alguno sea retirado por los daños significativos que haya causado.

Para 2025, en caso de superar el número previsto, se utilizarán listas auxiliares aprobadas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Lluvias en mayo

En cuanto al pronóstico climático estacional, el International Research Institute for Climate and Society (IRI) prevé un incremento de lluvias en mayo sobre las costas del centro y sur del Pacífico Mexicano y el Golfo de México.

En contraste, la región noroeste del país podría experimentar lluvias por debajo del promedio durante el inicio de la temporada.

Durante junio, se espera un panorama de lluvias dentro o por encima del promedio en gran parte del país, excepto en el noreste y sureste, donde se anticipa un déficit.

En julio, se proyecta una reducción de precipitaciones en la Península de Yucatán, manteniéndose condiciones normales en el resto del territorio nacional. De agosto a octubre, se prevén lluvias dentro de los valores promedio.

También te puede interesar: Servicio Meteorológico Nacional alerta por fin de semana congelante y condiciones adversas en México

La Semar también indicó que las condiciones climáticas estarán influenciadas por el fenómeno de La Niña en transición hacia condiciones neutrales, lo cual favorecerá una mayor actividad ciclónica en ambos océanos.

Asimismo, se deberá considerar la fase de la Oscilación Madden–Julian (MJO), que influye en la periodicidad de 30 a 60 días en la formación de estos fenómenos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados